Las afectaciones económicas de la PPA llegaron al mercado estadounidense: especialistas comentaron que las exportaciones destinadas a otros países además de China no han mantenido los niveles que esperaban, mientras que los precios volátiles han hecho difícil concretar acuerdos comerciales.
Fuente: porcicultura.com
La PPA, ya son siglas conocidas a nivel mundial, la Peste porcina africana ha comenzado a afectar el mercado cárnico de Estados Unidos en temas locales e internacionales.
En primer lugar, dificultando los acuerdos comerciales ante la incertidumbre sobre los precios, así lo informan los especialistas de Bloomberg, compañía estadounidense que ofrece software financiero, datos y noticias.
La disminución
Asimismo, los futuros del cerdo para diciembre, indicados por la empresa Chicago Mercantile Exchange, tuvieron una disminución de 9.1% debido a estas modificaciones; esta caída fue la mayor en el sector agroalimentario.
Por ello, las exportaciones también se han visto afectadas de una manera negativa; Juan Luciano, director ejecutivo de la compañía de agricultura Archer-Daniels-Midland, expresó que contrario a lo que los especialistas esperaban, después del surgimiento de la PPA en china, los envíos cárnicos estadounidenses hacia otros destinos presentaron una reducción.
De acuerdo con Archer-Daniels-Midland, un tercio de los porcicultores en China afectados por la PPA han incursionado en la avicultura.
Difícil panorama para el cerdo en Estados Unidos
Jayson Penn, director ejecutivo de Pilgrim’s Pride comentó que su mercado local de carne para hamburguesa ha sufrido modificaciones, ya que Australia, uno de sus proveedores, incrementó la comercialización hacia China, por lo que las ventas a EE. UU., cayeron, aumentando el precio local.
Respecto a la carne de pollo, comentó que los costos al público gozaron de una tendencia alcista durante la semana pasada, cuando el gobierno del país asiático anunció que podrían reanudar la importación de este producto desde USA; esta tendencia, agregó, podría extenderse hasta los próximos 60 días.
Deja un comentario