Con la proyección de vacunar a 158,000 cerdos contra la Peste Porcina Clásica (PPC), el Ministerio de Agricultura y Riego, anunció que el SENASA, continuará desplegando estrategias sanitarias orientadas a proteger la porcicultura en diversos sectores vulnerables de la región Cusco.
Senasa inicia vacunación de 216 mil cerdos contra la PPC en La Libertad
Ing. Vidal: ASOPORCI viene realizando convenios importantes, el reto es seguir creciendo en el 2021
Producción de carne porcina en nuestro país creció en 3% durante 2020
Preparando el tracto gastrointestinal del lechón para los desafíos del crecimiento y el engorde
Entrevista: Manejo del estrés por calor en marranas en el Perú
Minera Tía María implementa granja de porcinos tecnificada en Islay
Alentadora proyección de la producción porcina en EEUU, México y China para 2021
China iniciará innovador mercado de futuros del cerdo en 2021
Google premia proyecto peruano para diagnóstico de COVID-19 con cepa patentada por FARVET
ASOPORCI emite pronunciamiento sobre derogatoria de Ley del Sector Agrario
Carne porcina peruana podría ingresar a mercado de China
INIA impulsó proyecto de innovación para mejorar crianza de porcinos en Cusco
SENASA desarrolló jornada de vacunación en región Ancash
Aperturan mercado peruano a la carne de cerdo y sus derivados de España
Inicia Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antimicrobianos
MINAGRI anuncia medidas para resguardar producción porcina nacional ante presencia de peste porcina africana en Europa
FAO: Precio del maíz y la soja elevan costo de los alimentos a nivel mundial
Alza en producción de soja en EEUU impacta en producción porcina latinoamericana
Lo que debes saber sobre las micotoxinas en porcinos
Etiqueta: <span>cerdos</span>
Colombia hará aprovechamiento de estiércol de cerdo para producir energía renovable
El Ministerio de Ambiente y el Fondo Nacional de la Porcicultura (Porkolombia) anunciaron la elaboración de la ‘Guía de Biogás para el sector porcícola en Colombia’.
Predecir el contenido lipídico permite tomar decisiones en el procesado
La estrategia nutricional influye en el contenido graso de la canal y sus piezas, lo que permite orientar el destino de éstas durante la etapa de transformación, un aspecto muy importante en porcinos.
El gran desafío que genera la Artritis por Micoplasma en los cerdos
Esta enfermedad es una de las causas importantes de poliserositis y artritis en cerdos post-destete. La Artritis por Micoplasma es causada por diversos factores los cuales incluyen origen genético o enfermedades degenerativas, así como infección microbiana.
Terapia genética: una buena alternativa para la lucha contra las enfermedades infecciosas
Un grupo de científicos en China manipularon los genes de cerdos para que resistieran a la PPC. Los investigadores utilizaron la técnica de modificación genética CRISPR/CAS9.
4 preguntas que todo criador de cerdos debe hacerse durante esta crisis
No hay duda de que la pandemia de COVID-19 está teniendo un impacto dramático en la industria porcina de los Estados Unidos. Las implicaciones han afectado duramente a toda la industria y se sentirán por algún tiempo en el futuro.
Más del 63% de mujeres deciden la estrategia en la crianza de cerdos
Los resultados de esta encuesta realizada por el Minagri señalaron que en la familia es la mujer quien se encarga de la crianza y alimentación de los cerdos.
Realizan verificación de condiciones sanitarias a mataderos que abastecen a mercados de Lima
Responsables de los mataderos señalaron que se están estableciendo medidas sanitarias drásticas para hacer frente a la pandemia del COVID-19.
Más de 450 granjas en Polonia son cerradas debido a la presencia de brote de la PPA
Las autoridades sanitarias de Polonia han señalado que la cifra de cerdos contagiados con la PPA asciende a los 30.000 animales.
Estados Unidos: sacrificio porcino bajará más de un 10%
Informes señalan que esta reducción se debería al cierre de empresas procesadoras de carne de cerdo. Esto con el objetivo de prevenir el COVID-19 en el país americano, que hasta el momento es el más afectado por la enfermedad.