La Peste Porcina Africana es una enfermedad de carácter hemorrágico, altamente contagiosa, causada por un virus del género Asfivirus. No es una zoonosis, afecta exclusivamente al ganado porcino, tanto doméstico como salvaje. La PPA ahora se encuentra en todos los continentes del mundo afectando la cadena de valor de 50 países.
Esta sección busca informar sobre las noticias e investigaciones que contribuyan a proteger nuestra porcicultura de esta letal enfermedad.
Antecedentes de la Peste Porcina Africana
ENTREVISTAS
Transmisión y propagación de la Peste Porcina Africana
El virus se encuentra en todos los fluidos orgánicos y tejidos de los cerdos infectados. La evolución de la PPA en los porcinos se produce por contacto directo o por ingesta de restos de carne o de productos cárnicos porcinos infectados no procesados. Algunos procesos de transformación no destruyen el virus de la Fiebre Porcina Africana, el virus puede transmitirse también a los suinos domésticos o salvajes sensibles por picadura de moscas y garrapatas, o a través de los locales, vehículos, equipos o prendas contaminados



Prevención de la Peste Porcina Africana
La PPA es una enfermedad que solo se puede prevenir mediante la estructuración de un eficiente plan de bioseguridad a nivel país – granja Debemos trabajar juntos para evitar que esta enfermedad ingrese a nuestro país.
INFOGRAFIAS
NOTICIAS

¿Qué toma de muestras y prueba de diagnóstico podemos solicitar para la detección del vPPA? Autor: MV. Mg. Mercy Gisela Ramírez Velásquez

Deja un comentario