China: investigadores desarrollan posible vacuna para la PPA

Un grupo de científicos en China han creado una posible vacuna para enfrentar la Peste Porcina Africana. Esta investigación ha sido respaldada por el Programa Nacional de I + D “Tecnologías clave en bioseguridad”

Fuente: Eurocarne Digital

Una publicación de la revista Science China Life Sciences ha publicado una investigación donde aseguran haber desarrollado una posible vacuna frente a la Peste Porcina Africana. De esta manera, la publicación indica que este componente tiene la seguridad y eficacia en el tratamiento de cerdos.

Últimas noticias

Exportación de cerdo de México a China aumentó mil por ciento

Panamá: producción de cerdo cayó un 11% en el 2019

Asimismo, este estudio está a cargo del Instituto de Investigación Veterinaria Harbin de la Academia de Ciencias Agrícolas en China. A su vez, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales del país está también involucrado en el desarrollo de la vacuna de cerdos.

Adicionalmente, las vacunas vivas atenuadas con genes eliminados se consideran la estrategia técnica para el desarrollo de la vacuna contra la PPA. Los investigadores chinos utilizaron el primer aislado de virus de la peste porcina africana de China Pig / HLJ / 2018 como la columna vertebral.

China: investigadores desarrollan posible vacuna para la PPA
China: investigadores desarrollan posible vacuna para la PPA

Esto fue utilizado para construir una serie de virus recombinantes con diferentes deleciones de genes utilizando la tecnología de recombinación homóloga. Mediante pruebas sistemáticas de patogenicidad, inmunogenicidad e inmunoprotección en cerdos, se seleccionó un virus con 7 deleciones genéticas (HLJ / 18-7GD).

Esta prueba sirvió para cumplir con los estándares de seguridad para vacunas vivas atenuadas, que se pueden usar en cerdos africanos. De esta manera, el ataque de la peste proporciona una protección inmune efectiva.

Por otro lado, ya antes se habían realizado algunos estudios internacionales sobre vacunas vivas contra la eliminación del gen de la peste porcina africana. Estas vacunas han producido un alto nivel de viremia después de la vacunación de cerdos. El virus tiene una infección continua en el cuerpo de larga duración. Existe una gran brecha entre el sexo de los animales y la aplicación industrial.

Un grupo de científicos en China han creado una posible vacuna para enfrentar la Peste Porcina Africana. Esta investigación ha sido respaldada por el Programa Nacional de I + D “Tecnologías clave en bioseguridad”

Ya el equipo de investigación chino también demostró que la cepa de la vacuna se puede cultivar eficientemente en células primarias de médula ósea de cerdos SPF. Estas pueden al menos preparar unas 200.000 vacunas a partir de las células primarias de un lechón sano, que está totalmente equipado para la protección a gran escala.

Es por eso que esta vacuna es más que prometedora para aplicaciones industriales y proporcionaría importantes medios técnicos para la prevención. Además, esto también ayudaría a que se efectúe un mejor control de la peste porcina africana en China y en otros países cercanos.

Para finalizar, los resultados de la investigación han sido respaldados por lugares como el Programa Nacional de I + D “Tecnologías clave en bioseguridad”. Además, la investigación ha recibido apoyo del Comité Provincial del Partido de Heilongjiang y del Gobierno Provincial y los departamentos pertinentes.

Deja un comentario