Asoporci: Prevenir la PPA en el Perú es tarea de todos los involucrados en nuestra industria

Fuente: Actualidad Porcina

En entrevista con Actualidad Porcina, la gerente general de la Asociación Peruana de Porcicultores (ASOPORCI), afirmó que su gremio ha sostenido una concienzuda reunión con las autoridades y técnicos del Senasa Perú, en donde se ha abordado principalmente la actualidad sanitaria del país y la prevención de nuestro sector ante la llegada del virus de la Peste Porcina Africana a países del Caribe.

La reunión, realizada el pasado viernes 30 de agosto, y que estuvo presidida por la autoridad nacional de Senasa, Dr. Miguel Quevedo y el presidente del gremio porcino nacional, Sr. Guillermo Vidal, contó también con la participación de la especialista en sanidad animal, Dra. Katherine Portilla y el especialista en cuarentena animal de Senasa, Dr. Mario Bonifaz de Senasa, y la gerente general de Asoporci, Ing. Ana María Trelles.

Como primera medida, indica Trelles a nuestro medio especializado, Senasa habilitará en las próximas horas la línea: 0800-10125 a donde los porcicultores podrán comunicarse en caso de sospecha de PPA y hablar directamente con un veterinario capacitado en el manejo de este virus. A partir de ello se concretará una visita técnica para realizar el descarte y proceder según el protocolo sanitario internacional: https://www.oie.int/es/enfermedad/peste-porcina-africana/

Es importante destacar que el virus no tiene características zoonóticas, es decir no afecta al ser humano. Por ello se debe informar adecuadamente que su impacto se da únicamente en la producción porcina y tiene mucha similitud a la ya conocida Peste Porcina Clásica.

Asimismo, la Ing. Ana María Trelles detalló que Senasa Perú en coordinación con el gobierno central, viene realizando el reforzamiento de la vigilancia sanitaria en los aeropuertos del país, así como en los puertos y principales puestos fronterizos, pues el virus de la PPA es considerado muy resistente y se puede trasladar en prendas, vehículos o carne refrigerada.

La autoridad gremial también indicó que en los próximos días estarán comunicándose con todas las granjas asociadas para dar a conocer mayores aspectos de prevención y reforzamiento de la bioseguridad ante el virus de la PPA. “Protegernos de este virus global es tarea de todos los involucrados en nuestra industria”, concluyó.

Deja un comentario