Vacuna china contra la Peste Porcina Africana, demostró 100% de eficacia

Vacuna china contra la Peste Porcina Africana, demostró 100% de eficacia

Fuente: ganadería.com

Desde la aparición de la Peste Porcina africana en China, se han perdido al menos 100 millones de cerdos; esta vacuna, aunque prometedora, todavía tiene un camino largo para ser comercialmente viable.

Científicos del Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin, en China, trabajan en una vacuna contra la Peste Porcina Africana (PPA), la cual después de ser aplicada a un grupo de cerdos domésticos, demostró un índice de eficacia de 100%.

Como parte de este experimento, los animales fueron divididos en dos segmentos, a los que se les administraron dosis altas y bajas del medicamento creado a partir de una cepa atenuada, para que después de 28 días, les fuera inoculado el virus.

Los resultados arrojaron que los especímenes de ambos segmentos sobrevivieron a la enfermedad y solo algunos del conjunto que recibió cantidades bajas del inmunizador exhibió síntomas leves y de corta duración, que pudieron ser observados a través de muestras de sangre pero no físicamente.

Para tener una comparación, los científicos inyectaron el virus a un grupo al que no se le administró medicamento, denominado como de control, en el que todos los cerdos murieron entre los 10 y 12 días posteriores.

Para este logro, los especialistas examinaron más de 180 genes de la PPA, para luego eliminar dos de ellos considerados como altamente patógenos, con lo que generaron una nueva mutación que evita que los animales vacunados, infecten a otros.

Weng Changjiang, coautor de la investigación, comentó para South China Morning Post, que los trabajos para desarrollar una vacuna empezaron a finales de 2018, cuando la epidemia de PPA llevaba meses de haber iniciado en el país asiático.

Desde el inicio de la Peste Porcina Africana, China ha perdido al menos 100 millones de cerdos

De acuerdo con cifras oficiales, desde ese año, la porcicultura china ha perdido más de 100 millones de cerdos, debido tanto a muertes causadas por la enfermedad, como a los sacrificios como parte de las medidas de control.

Pese a los avances conseguidos, Weng Changjiang aclaró que aún deben realizar muchos estudios adicionales antes de que el medicamento sea considerado como comercialmente viable, así como procedimientos técnicos, regulatorios y financieros.

Deja un comentario