CIPORC 2022, el principal evento de nuestra industria vuelve fortalecido

Escribe: Actualiad Porcina

Entrevista realizada por Actualidad Porcina al presidente de la Asociación Peruana de Porcicultores del Perú (Asoporci), Ing. Guillermo Vidal Vidal, en la que enfoca los aspectos más resaltantes que presentará el CIPORC y Congreso Internacional Porcino PERÚ 2022, el evento más grande de nuestra porcicultura, a realizarse del 06 al 08 de julio del presente año en el Centro de Convenciones de Lima.

1.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS SON LAS MÁS RELEVANTES EN LA ORGANIZACIÓN DEL CIPORC 2022?

Luego de dos años en que no hemos podido realizar nuestro Congreso debido principalmente a la pandemia, la Asociación decidió con mucha responsabilidad organizar el presente CIPORC y Congreso Internacional PERÚ 2022 de manera presencial y cumpliendo a cabalidad todos los protocolos sanitarios requeridos en nuestro país para cuidar la salud de nuestros invitados.

Estamos satisfechos de lo avanzado hasta ahora, realmente es un esfuerzo muy importante y estamos cumpliendo uno de los pilares sobre los que trabajamos en la institución, que es la permanente actualización técnica de los porcicultores y quienes intervienen en la cadena de valor. Además, promover el consumo de la carne de cerdo en nuestro país y en el exterior.

2.- COMÉNTENOS POR FAVOR, ¿QUÉ ÁREAS O TEMAS SERÁN PRIORIZADOS EN EL DESARROLLO TÉCNICO DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE PORCICULTURA?

La Asociación realizó un sondeo el año pasado a los productores y profesionales de nuestra industria, acerca de los temas que consideraban más relevantes a tratar en este Congreso, por ello estamos incluyendo temas de suma importancia para el sector, con tópicos que serán de mucha utilidad para nuestra industria porcina, entre ellos el área de la economía y tecnología a nivel global orientada al desarrollo porcicultor, la sanidad y el cuidado medioambiental en la producción porcina.

3.- ¿QUÉ PONENTES INTERNACIONALES SE ENCUENTRAN CONFIRMADOS?

El Programa incluye un Panel de Bioseguridad a cargo de la Dra. Laura Batista, experta mundial en sanidad, que además nos enorgullece contar con su asesoría en ASOPORCI. Entre los ponentes que integran esta área se encuentran, el Dr. Rafael Pallás (España), el Dr. Carlos Piñeiro (España) la Dra. María Pieters (USA), la Dra. Juliana Calveyra (Brasil) y el Dr. Darío Mogollón (Colombia). En el Panel especializado en Nutrición, participará el Dr. Hans Stein (Universidad de Illinois, EE.UU.), el Dr. Fernando Rutz (Brasil), el Dr. José Cuarón (México), el Dr. Robert Thaler (Universidad de Iowa, EE.UU.), el Dr. Gonzalo Villar (México) y el Dr. Edgar Tapia (México). En el Panel de Manejo se encuentran confirmados el Dr. Juan José Maqueda (México) y el Dr. Ton Kramer (Brasil). Mientras que en el Panel de Manejo Medioambiental tendremos a la experta Dra. Cristina Tapparo (Brasil), entre otros ponentes de primer nivel.

En suma, a lo largo de las tres jornadas contaremos con más de 20 conferencias magistrales, 22 conferencias técnico comerciales y la presentación oral de los tres mejores trabajos de investigación en porcicultura. Es importante destacar que dentro del marco de nuestro Congreso tendremos un Seminario Taller sobre Tecnología de la Carne de Cerdo, donde convocaremos a quienes forman parte de la cadena de valor, como plantas de faenamiento, plantas de procesamiento de embutidos, comerciantes de canal tradicional y del canal moderno, con participación de ponentes internacionales expertos en este rubro de la industria alimentaria. En ese sentido, tenemos el compromiso de capacitar y actualizar a nuestros clientes para que sean voceros de nuestra exitosa Campaña COME CERDO COME SANO, que venimos desarrollando desde el año 2017 con mucho éxito.

4.- EL CENTRO DE CONVENCIONES DE LIMA ACOGERÁ A NUESTRO EVENTO. ANTE LA ACTUAL COYUNTURA SANITARIA, POR FAVOR INFÓRMENOS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE RECINTO Y LAS GARANTÍAS QUE OFRECE.

El CCL, ubicado en el distrito de San Borja, es la sede más aparente para este magno evento, al ser un moderno centro de convenciones tiene ambientes muy amplios y brinda todas las comodidades y facilidades para el desplazamiento de los asistentes. Son más de 4 mil metros cuadrados donde se realizarán la Expo Porcina y las Salas de Conferencias (primer piso), además contaremos con el área del food court (quinto piso). Por ello nuestra organización asegura completamente el aspecto sanitario y la comodidad de nuestros invitados, que deben oscilar entre los 800 a 1200 participantes.

5.- UN ASPECTO DE GRAN INTERÉS ES LA EXPO PORCINA 2022. ¿QUÉ INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD NOS PODRÍA COMENTAR SOBRE LA PRESENTE EDICIÓN?

Este año contaremos con la participación de más de 50 empresas proveedoras del sector, las cuales mostrarán lo más reciente en genética, equipos, productos y servicios para la industria porcina. Agradecemos el interés de los proveedores, tanto del país como del extranjero por el apoyo, tenemos ya vendido el cien por ciento de los espacios, lo cual nos genera mucha satisfacción.

6.- ¿EN QUÉ ETAPA SE ENCUENTRA LA CONVOCATORIA PARA LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN QUE SERÁN PRESENTADOS EN EL EVENTO?

El Comité Científico del Congreso viene recibiendo los trabajos de investigación, tanto de universidades del interior del país como a nivel internacional. Tenemos programado el cierre de presentación de resúmenes al 1 de junio, y los trabajos que clasifiquen serán notificados vía correo electrónico el 15 de junio. Luego, se enviarán los trabajos en power point y en poster, la fecha de este cierre es el 25 de junio. Todos los trabajos clasificados se exhibirán mediante posters en un área especial del Congreso, en tanto que los tres mejores trabajos calificados se presentarán dentro del Programa de Conferencias Técnicas, el día 8 de julio.

7.- A LA FECHA, ¿EXISTEN ALGUNAS PROMOCIONES QUE PODAMOS TRANSMITIR AL PÚBLICO INTERESADO EN PARTICIPAR?

Tenemos tarifas con descuentos especiales, los cuales podrán aprovechar visitando la página web del evento, http://www.ciporc.com (permanentemente actualizada). En este sitio virtual todos los interesados encontrarán información relevante sobre nuestro magno evento internacional. Las tarifas son realmente promocionales, será un gran encuentro de nuestra industria porcina.

8.- ¿DESEA AGREGAR ALGÚN CONCEPTO A LA PRESENTE ENTREVISTA?

No me queda sino agradecer a Actualidad Porcina, revista especializada del sector, que a lo largo de todos estos años nos ha venido acompañando en la difusión de las actividades más importantes que realiza la Asociación. En esta oportunidad les agradecemos como nuestros Media Partners, para lo cual también contaremos con su presencia y cobertura en la Expo Porcina, con un stand para que tengan un contacto directo con los asistentes.

9.- POR FAVOR, EMITA UNA INVITACIÓN ABIERTA A NUESTROS LECTORES PARA PARTICIPAR DE ESTE IMPORTANTE EVENTO DE NUESTRO SECTOR.

Aprovecho esta entrevista para reiterar la invitación a todos quienes formamos parte de la cadena de valor del cerdo peruano, es un esfuerzo muy grande el que está realizando la Asociación, para brindar a nuestro sector un Congreso de primer nivel. La industria porcina nacional tiene que seguir creciendo y desarrollándose a pesar de los tiempos difíciles que nos tocar vivir, somos resilientes y optimistas, y saldremos adelante con el esfuerzo de toda nuestra cadena de valor unida, como siempre lo hemos hecho.

Deja un comentario