Vacunación contra PPC beneficia más de 7 mil productores en Ayacucho

Campaña es parte del proyecto “Control y Erradicación de Enfermedades en Porcinos”, que busca controlar y erradicar brotes de la enfermedad.

Fuente: SENASA

En el primer semestre del año, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) vacunó 41 mil 83 cerdos contra la Peste Porcina Clásica (PPC) en beneficio de 7 mil 362 porcicultores de la región Ayacucho, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

En esta primera etapa, la campaña tuvo un avance del 57.6 por ciento de la meta proyectada que estima la vacunación de 71 mil 280 cerdos hasta diciembre. La atención sanitaria se realiza de manera simultánea en las provincias de Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Huanta, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vicashuaman.

Las jornadas sanitarias se desarrollan mediante el proyecto “Control y Erradicación de Enfermedades en Porcinos”, que busca controlar y erradicar brotes de la enfermedad desde 2011.

Las labores sanitarias se complementan con labores de vigilancia epidemiológica, en las que se toman muestras de animales con sospecha de haber muerto por la enfermedad, para el diagnóstico en laboratorio.

Para fortalecer estas acciones, los servidores de campo del Senasa, adicionalmente, instruyeron a 437 criadores de traspatio y crianza familiar en el cuidado y manejo sanitario de los animales, como en el reconocimiento de la enfermedad.

Según el Reglamento del Sistema Sanitario Porcino, aprobado por el Decreto Supremo N° 002- 2010-AG, la vacunación es de carácter obligatorio. De esa manera, los porcicultores obtendrán el Certificado Oficial de Vacunación, requisito indispensable para gestionar el Certificado Sanitario de Tránsito Interno (CSTI), para que puedan movilizar y comercializar su ganado en el país.

Deja un comentario