¿Qué sabemos del Circovirus Porcino y cuál es su importancia en nuestro sector?
Autor: MVZ Manuel Albetis Apolaya
Docente de Medicina Veterinaria
Universidad Nacional san Luis Gonzaga de Ica
Introducción
el circovirus porcino (PCV), es un virus que está presente en la mayoría de las granjas porcinas en el Perú, pertenece al género Circovirus y a la familia Circoviridae, y es responsable de las enfermedades asociadas al virus del circovirus porcino, que incluye una serie de enfermedades como el síndrome del desmedro multisistémico post destete (PMWS), Síndrome de dermatitis y nefropatía porcina (PDNS), enteritis granulomatosa, complejo de enfermedades respiratoria porcina, insuficiencia reproductiva y edema pulmonar agudo(Cino-Ozuma et al, 2011) se determinó que existían 2 tipos diferentes de circovirus , un virus patógeno el circovirus tipo 2 (PCV2), otro no patógeno denominado circovirus porcino tipo 1 (PCV!) y estos parecen tener un origen común (Allan, y otros, 1999). Actualmente el género Circovirus consta de 4 especies diferentes: PCV tipo 1 (PCV1), PCV tipo 2 (PCV2), PCV tipo 3 (PCV3), PCV tipo 4 (PCV4), (Tan CY, y otros 2020). A pesar que es un virus netamente porcino se ha detectado en animales no porcinos, como rumiantes, roedores, y carnívoros; también se ha encontrado en insectos, mariscos, vacunas incluso en el agua. Por eso es importante hacer un análisis del mismo virus en sí, enfoques de diagnósticos para detectar infecciones p or PCV y su control.
Genoma viral del PCV
El PCV es un virus de ADN circular monocatenario, icosaédrico, pequeño y sin envoltura (Figura 1) con un diámetro que oscila entre 13 y 25 nm. Los tamaños del genoma de PCV1, PCV2, PCV3 y PCV4 son 1758–1760 nt, 1767–1777 nt, 1999–2001 nt y 177 nt, respectivamente (Klaumann F., et al., 2018). Como se puede observar las ORF1 y ORF2, que están orientado en sentido orientado. Los ORF1 de PCV1 y PCV2 comparten un un grado sustancialmente alto de similitud, siendo el 83% de sus secuencias de nucleótidos y el 86% de sus secuencias de aminoácidos idénticos en las regiones ORF1 cuya función principal es la de codificar dos proteínas iniciadoras de la replicación viral (Rep y Rep´). Mankertz A., Hillenbrand B. 2000)
Figura 1. Organización del genoma del circovirus porcino.
Genotipos
Según la metodología de genotipado, PCV2 tiene ocho genotipos distintos, PCV2a a PCV2h. últimamente se ha descubierto en E.E.U.U. un nuevo genotipo denominado PCV2i. esta enorme diversidad genética de PCV2 se debe a su mayor tasa evolutiva. Los más comunes que se encuentran mayormente a nivel mundial son: PCV2a, PCV2b y PCVd.
El PCV2 tiene 5 grupos (2ª-1, 2d-2), PCV2b tiene tres grupos (1ª-1C) y PCV2d tiene dos subgenotipos (2d-1, 2d-2). El PCV2a fue el genotipo dominante hasta 2003, después de lo cual PCV2b surgió como el genotipo predominante Olvera A.et al., 2007.
El PCV3, que se informó en los EE.UU. en el 2016, también se ha detectado en China, Corea del Sur, Polonia, Italia, Brasil y la India. Un estudio retrospectivo informo que el PCV3 ya estaba presente desde 1993, (Ye X. y colaboradores (2018)). Sobre la base de dos mutaciones de la proteína Cap, PCV3 podría clasificarse en tres clados distintos: PCV3a, PCV3b y PCV3c. Además, el clado PCV3a tiene tres subclados: PCV3a11, PCV3a2, PCV3a3 (Fu X., y col. 2018). El PCV3 muestra una estrecha relación con el circovirus de murciélago.
El PCV4 se informó por primera vez en 2019 en Hunan_chinaaunque la presencia de muestras archivadas que datan de 2012 sugiere que el virus ha estado circulando durante al menos 10 años en China (Hou C.-Y y col 2022). En base de ORF1, ORF2 y las secuencias completas del genoma. Las cepas de PCV4 se pueden clasificar en dos genotipos principales PCV4a y PCV4b y el PCV4 está más relacionado con el circovirus del visón (66,9%)
Como se manifiestan clínicamente y lesiones patológicas.
- PCV1, este PCV hasta ahora se considera como no patógeno a diferencia de los otros que si son patógenos.
- PCV1, PCv2 y PCV3, se distribuyen en toda la población mundial de cerdos, el PCV4 aún no se conoce.
- PCV2 es el principal agente etiológico de varias enfermedades en cerdos, conocidas como enfermedades asociadas a circovirus porcinos (PCVD).
- Esta enfermedad incluye enfermedad sistémica por PCV2 (PCV2-SD), anteriormente conocida como síndrome de emaciación multisistémica posdestete (PMWS), la enfermedad reproductiva por PCV2 (PCV2-RD), la enfermedad pulmonar por PCV2 (PCV2-LD), la enfermedad entérica por PCV2 (PCV2- DE), síndrome de dermatitis y nefropatía porcina (PDNS), infección subclínica por PCV2 (PCV2-SI) y edema pulmonar agudo. (Kim J., et al.2004)
Conclusiones
- El PCV tiene cuatro especies, PCV1, PCV2, PCV3 y PCV4.
- El PCV2 es el más importante de los PCV, por su gran variabilidad genética
- Los PCV son multisistémico, ya que afectan a una serie de órganos.
- El PCV2 debe ser estudiado con más precisión por ser la de más variabilidad.
- Usar vacuna homologas para un mejor control de esta enfermedad.
Deja un comentario