Home Juanjo Ortiz Garcia

Author: Juanjo Ortiz Garcia (Juanjo Ortiz Garcia)

Entrada
OMSA abordó fenómeno El Niño para determinar su impacto en la sanidad animal y los ecosistemas 

OMSA abordó fenómeno El Niño para determinar su impacto en la sanidad animal y los ecosistemas 

OMSA abordó fenómeno El Niño para determinar su impacto en la sanidad animal y los ecosistemas Fuente: Porcicultura Desde el grupo de trabajo sobre Fauna Silvestre de la OMSA recordaron que los efectos de El Niño pueden prevalecer en el ecosistema por más de 12 meses, lo que implica alteraciones en temperaturas, sequías e inundaciones,...

Entrada
Reportan primer caso de PPA en Suecia

Reportan primer caso de PPA en Suecia

Reportan primer caso de PPA en Suecia Fuente: Feed Estrategy Un jabalí muerto dio positivo al virus. Suecia ha notificado su primer caso de peste porcina africana (PPA), según informó el Instituto Veterinario de Suecia (SVA) el 6 de septiembre. Un jabalí muerto dio positivo a la enfermedad y se están realizando más pruebas después...

Entrada
Francia: marcan línea para proteger al consumidor, no se podrá llamar carne a lo que sea vegetal

Francia: marcan línea para proteger al consumidor, no se podrá llamar carne a lo que sea vegetal

Francia: marcan línea para proteger al consumidor, no se podrá llamar carne a lo que sea vegetal Fuente: Porcicultura   Un proyecto de decreto nacional en Francia prohibirá que términos como filete, solomillo, costilla, barbacoa, jamón o hamburguesa sean usados por productos a base de vegetales, esto para proteger al consumidor. Se esperarían sanciones de...

Entrada
Cerdos resistentes a la PPA, una alternativa a la vacunación

Cerdos resistentes a la PPA, una alternativa a la vacunación

Cerdos resistentes a la PPA, una alternativa a la vacunación Fuente: Porcicultura Investigadores alemanes e ingleses lograron identificar un gen en el sistema inmunológico de los cerdos, el cual se encarga de replicar el virus de la Fiebre Porcina Africana (FPA), por lo que estiman que a partir de él, se podrían crear animales genéticamente modificados,...

Entrada
Bienestar animal, clave para una eficiente y sustentable producción porcina

Bienestar animal, clave para una eficiente y sustentable producción porcina

Bienestar animal, clave para una eficiente y sustentable producción porcina Fuente: Inta Argentina Sano, cómodo, bien alimentado y seguro. Con posibilidades para expresar formas innatas de comportamiento y sin padecimientos de dolor, miedo o desasosiego. Así entiende al bienestar animal la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Desde el INTA destacan la importancia de capacitarse...

Entrada
Vacunación sin aguja: innovadora tecnología para impulsar la salud y productividad del sector porcino

Vacunación sin aguja: innovadora tecnología para impulsar la salud y productividad del sector porcino

Vacunación sin aguja: innovadora tecnología para impulsar la salud y productividad del sector porcino Fuente: MSD Animal Health El Perú ha experimentado un notable aumento en el consumo de carne de cerdo, convirtiéndola en una de las opciones favoritas para las familias, debido a su exquisito sabor, alta calidad y asequible precio. Según refiere la...

Entrada
Bioseguridad, genética, nutrición y manejo, los pilares de la IV EXPO PORCINA AREQUIPA 2023

Bioseguridad, genética, nutrición y manejo, los pilares de la IV EXPO PORCINA AREQUIPA 2023

Bioseguridad, genética, nutrición y manejo, los pilares de la IV EXPO PORCINA AREQUIPA 2023   Este año, en colaboración con instituciones estatales, universidades, asociaciones, empresas privadas y porcicultores del país, se llevará a cabo la IV Expo Porcina Arequipa, que se desarrollará el 28 y 29 de octubre en el Centro de Convenciones Cerro Juli....

Entrada
El papel del calostro en la producción porcina

El papel del calostro en la producción porcina

El papel del calostro en la producción porcina Mg.Sc. Cristian Uculmana M. Servicio Técnico – Olmix cuculmana@olmix.com El calostro es un componente crucial para garantizar la salud y el bienestar de los lechones recién nacidos. Se considera como calostro a la secreción producida por las cerdas durante las primeras 24 horas posteriores al parto. El...

  • 1
  • 2
  • 5