"LA BIOSEGURIDAD hace referencia a la aplicación de controles y medidas sanitarias y de manejo necesarias para prevenir la entrada de enfermedades en la granja y/o controlar el movimiento de estas en el interior”
Últimos brotes de PPA afectan a granjas porcinas en Italia y el oeste de Rusia
Reportan primer caso de PPA en Suecia
Evaluación del desempeño productivo y función hepática en cerdos destete-engorda adicionando en la dieta Liv 52
Francia: marcan línea para proteger al consumidor, no se podrá llamar carne a lo que sea vegetal
Cerdos resistentes a la PPA, una alternativa a la vacunación
Uso racional de antibióticos
Conoce todos los beneficios y novedades que brindará el III Mundo Pork 2023
Bienestar animal, clave para una eficiente y sustentable producción porcina
Vacunación sin aguja: innovadora tecnología para impulsar la salud y productividad del sector porcino
Bioseguridad, genética, nutrición y manejo, los pilares de la IV EXPO PORCINA AREQUIPA 2023
El papel del calostro en la producción porcina
El arroz es alternativa viable para reducir costos de producción avícola y porcina
Argentina: Fericerdo 2023 se centrará en bienestar animal e impacto ambiental
El cerdo es capaz de producir carne omega 3: lípido saludable para los humanos
Smithfield Foods cerrará 35 granjas porcinas de las 132 que opera en EE.UU.
Cooperalfa realiza la mayor importación de cerdas en Brasil
Consecuencias del estrés térmico en las cerdas
Posible aumento de precios de trigo y maíz: ¿Cómo afectaría al Perú?
Importancia de fortalecer el control nutricional en las granjas porcinas
Etiqueta: bioseguridad
Porcicultura 4.0: la nueva revolución de nuestro sector
El concepto del 4.0, la cuarta revolución industrial, que es una expresión utilizadas para las nuevas tecnologías de automatización y intercambio de datos, ya es una realidad en nuestro sector: el AGRO 4.0 o la Porcicultura 4.0.
Escribe: Jackson Zenatti
jacksonzenatti@gmail.com
Medidas para una adecuada bioseguridad en granjas
Para poder asegurar un correcto funcionamiento en una granja de cerdos, se debe de establecer medidas de bioseguridad para así mantener a los cerdos fuera de peligros de alguna enfermedad.
El mundo se une para controlar la Peste porcina africana
SENASA, la autoridad en sanidad animal peruana, reforzó la vigilancia epidemiológica de enfermedades hemorrágicas y su centro de diagnóstico. Asimismo, fortaleció los controles en puntos de ingreso a su territorio y busca la mejora de las medidas de bioseguridad en los corrales de criadores familiares.
Nicaragua promueve estrategias para fortalecer el sector porcino
La iniciativa del gobierno tiene como finalidad informar a los ganaderos sobre nutrición, sanidad animal, mercado y bioseguridad.
Factores relacionados con salud intestinal
Algunos desafíos también interfieren con la salud intestinal: baja calidad de insumos (peróxidos, soya mal procesada), estrés por calor, almacenamiento inadecuado, bioseguridad, etc.
Autor: Cristian Uculmana
Sánchez-Vizcaíno: China está intentando adaptarse a convivir con la PPA
El sector porcino industrial está incrementando la seguridad, mientras la parte de traspatio sigue siendo el paraíso para la peste porcina, declaró el experto español de la UCM.
Fuente: Agropopular