El concepto del 4.0, la cuarta revolución industrial, que es una expresión utilizadas para las nuevas tecnologías de automatización y intercambio de datos, ya es una realidad en nuestro sector: el AGRO 4.0 o la Porcicultura 4.0.
Escribe: Jackson Zenatti
jacksonzenatti@gmail.com
Caso clínico: Intoxicación por cobre en lechones en edad de recría en una granja tecnificada
Aprueban Ley de Trabajo del Profesional de Salud Médico Veterinario
Midagri aprueba seguro que beneficiará a 83,000 productores pecuarios del país
Anuncian que Alltech One representará una revolución de ideas sobre ciencia y sostenibilidad
NPPC confirmó que sí se realizará la World Pork Expo 2021
Rabobank sustenta cómo influye la PPA en el mercado porcino mundial
Día Mundial del Agua, su valor y actualidad en la producción pecuaria
Porcicultura estadounidense redujo en 8% su huella de carbono en los últimos 50 años
Laboratorios Drogavet obtuvo certificación ISO 9001:2015 a su Sistema Integral de Gestión de la Calidad
Bienestar animal: mitos y realidades
Consultoras estiman que México será el principal importador de maíz este año
Producción porcina mundial crecería en 50% antes de 2050
Confirman 685 casos de PPA en Alemania después de cinco meses de la aparición del primer brote
Addera y Biorigin desarrollaron webinar Nutrición funcional para cerdas de alta productividad
Micotoxinas: Consideraciones para el análisis y toma de decisiones
ESF- Una elección de éxito
Estrés por calor en porcicultura
Silimarina, un regenerador hepático que disminuye la inflamación sistémica: una solución para las cerdas lactantes
Eficacia de Hyogen® y Circovac® comparada con distintas vacunas combinadas de PCV2 + M HYO contra una infección experimental de Mycoplasma hyopneumoniae
Etiqueta: bioseguridad
Porcicultura 4.0: la nueva revolución de nuestro sector
Medidas para una adecuada bioseguridad en granjas
Para poder asegurar un correcto funcionamiento en una granja de cerdos, se debe de establecer medidas de bioseguridad para así mantener a los cerdos fuera de peligros de alguna enfermedad.
El mundo se une para controlar la Peste porcina africana
SENASA, la autoridad en sanidad animal peruana, reforzó la vigilancia epidemiológica de enfermedades hemorrágicas y su centro de diagnóstico. Asimismo, fortaleció los controles en puntos de ingreso a su territorio y busca la mejora de las medidas de bioseguridad en los corrales de criadores familiares.
Nicaragua promueve estrategias para fortalecer el sector porcino
La iniciativa del gobierno tiene como finalidad informar a los ganaderos sobre nutrición, sanidad animal, mercado y bioseguridad.
Factores relacionados con salud intestinal
Algunos desafíos también interfieren con la salud intestinal: baja calidad de insumos (peróxidos, soya mal procesada), estrés por calor, almacenamiento inadecuado, bioseguridad, etc.
Autor: Cristian Uculmana
Sánchez-Vizcaíno: China está intentando adaptarse a convivir con la PPA
El sector porcino industrial está incrementando la seguridad, mientras la parte de traspatio sigue siendo el paraíso para la peste porcina, declaró el experto español de la UCM.
Fuente: Agropopular