A través de vigilancia zoosanitaria, vacunaciones y capacitaciones, campaña protegió a cerdos de PPC.
Minagri informó que, a través de la campaña de vacunación desarrollada en 2019, Senasa logró proteger a 121 mil 726 cerdos contra la peste porcina clásica en Cusco.
La vigilancia zoosanitaria, vacunaciones y capacitaciones son parte de las estrategias que desarrolla Senasa para erradicar la PPC en las 13 provincias de la región.
También, te puede interesar
- Italia: 9,5 toneladas de carne de cerdo procedentes de China fueron incautadas
- Minagri benefició porcicultores ante PPC en Huánuco
Además, durante el 2019 se capacitó a 963 productores de la crianza familiar.
Hay que tener en cuenta que la vacunación es la forma más efectiva de prevenir la peste porcina clásica.
Ya sea en granjas tecnificadas, crianza de traspatio o crianza familiar.
La peste porcina clásica o cólera porcino es una enfermedad de rápida difusión y contagio, alta morbilidad, mortalidad y de notificación obligatoria.
La PPC ataca a los cerdos no vacunados de todas las edades, y se estima que puede generar hasta el 80% de muertes en la población de un predio.
No es una enfermedad transmisible a las personas, sin embargo, causa pérdidas a los pequeños productores al no disponer de animales como medio de subsistencia.
Campaña protegió a cerdos de PPC en Cusco
De acuerdo al análisis de la enfermedad, los resultados han sido positivos durante estos años de intervención.
En ese sentido, se considera que desde el 2016 no se registran brotes de la enfermedad.
Deja un comentario