Brasil incrementa sus exportaciones porcinas; China, el gran destino
Fuente: Porcicultura
Con exportaciones de cerdo cercanas a las 400,000 toneladas e ingresos de casi 900 mdd. la porcicultura brasileña de exportación continúa como una de las más importantes en términos de comercio internacional; otros mercados importantes, además de China son Filipinas, Chile y Singapur.
Entre enero y abril, China continuó incrementando sus compras de carne de cerdo proveniente de Brasil, al adquirir 143,200 toneladas, lo que representó un crecimiento de 20.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con el último reporte de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), el volumen destinado indica no solo que el país asiático sigue siendo el principal mercado para dicho producto cárnico, sino que su demanda se mantiene en aumento.
El director de mercados del organismo, Luís Rua, proyectó que de continuar el buen desempeño hacia China, en combinación con perspectivas positivas en otras regiones del mismo continente, la comercialización al cierre de 2023 podría elevarse hasta 1.2 millones de toneladas.
BRASIL ALZA CASI 16% SUS EXPORTACIONES TOTALES POR UN VALOR CERCANO A LOS 900 MDD.
En total, durante el primer cuatrimestre del año, Brasil envió hacia el extranjero 379,400 t. de carne de cerdo, es decir, 15.9% más en términos interanuales, mientras que el valor subió 29.7% para llegar a 897.7 millones de dólares.
Ricardo Santin, presidente de la ABPA destacó que en este periodo se registraron crecimientos en la mayoría de los destinos más importantes para su industria, como Hong Kong, que compró 24.8% más de esta proteína animal, finalizando con 42,200 t.
Añadió que otro factor que impulsó las exportaciones estuvo representado por los problemas sanitarios que afectaron la producción en sus socios comerciales, oportunidad que fue aprovechada gracias a sus controles de calidad.
Filipinas, Chile y Singapur, otros destinos interesantes para el cerdo brasileño
Otros destinos relevantes para el país sudamericano fueron Filipinas, que aumentó sus importaciones en 19.5% (27,800 t.); Chile, que compró 69.3% más (27,300 t.); y Singapur, que hizo lo propio en 18.7% (23,800 t.).
Deja un comentario