Otorgan autorización a 136 mataderos para proyectos de construcción
Fuente: Gestión
El número de mataderos con autorización sanitaria de funcionamiento en Perú alcanzó los 96, de ellos, 54 son mataderos municipales y 42 mataderos privados; cuya infraestructura y procesos garantizan que los productos y subproductos cárnicos cumplen con los controles sanitarios, detalló el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Estos establecimientos se encuentran en Amazonas (1), Ancash (2), Apurímac (2), Arequipa (11), Ayacucho (8), Cusco (3), Huancavelica (1), Huánuco (1), Ica (1), Junín (15), La Libertad (6), Lambayeque (8), Lima (11), Madre de Dios (2) Moquegua (4), Pasco (2), Puno (5), San Martín (8), Tacna (3) y Ucayali (2).
Además, en el proceso de mejoramiento de mataderos en el país, el Senasa también otorgó la autorización sanitaria de proyecto de construcción a 136 mataderos que, en los próximos meses, podrán solicitar la autorización sanitaria de funcionamiento, previo cumplimiento del D.S. 0015-2012-AG, “Reglamento sanitario de faenado de animales de abasto”.
¿Cómo se obtiene la autorización sanitaria?
Para ello, los establecimientos deben aplicar las buenas prácticas de faenamiento e higiene, contar con un médico veterinario autorizado, verificar que los animales que serán beneficiados tengan certificado sanitario; además tener vigente un sistema de residuos sólidos y aguas residuales, entre otros.
Nuevo proyecto
El Senasa en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) viene ejecutando un proyecto, que ha logrado proveer de 67 kits de faenamiento de bovinos y porcinos para el mejoramiento de 37 mataderos municipales, ubicados en 18 regiones del país.
De esta manera, el proyecto ha logrado beneficiar a cerca de tres millones de consumidores peruanos, quienes tienen a disposición productos cárnicos inocuos, en los principales mercados de las ciudades.
Para el cierre del año, se prevé la mejora de 20 mataderos más; sin embargo, ello dependerá del avance que tienen las municipalidades en los compromisos acordados con el Senasa.
Deja un comentario