Home lechones

Etiqueta: lechones

Entrada
Una adecuada intervención antes del parto: menos nacidos muertos y lechones asfixiados

Una adecuada intervención antes del parto: menos nacidos muertos y lechones asfixiados

Autor: MVZ. Manuel Albetis Apolaya              Laboratorio Farmacológicos Veterinarios S.A.C. (FARVET)   Introducción La clave para disminuir de mortalidad durante el parto radica en el adecuado manejo de la cerda antes del parto. Los que nacen de un parto prolongado son más propensos a morir durante o inmediatamente después del...

Entrada
Nueva estrategia para reducir la mortalidad de lechones: Enfocarse en la supervivencia en lugar del tamaño de la camada

Nueva estrategia para reducir la mortalidad de lechones: Enfocarse en la supervivencia en lugar del tamaño de la camada

La tasa de mortalidad de los lechones en la producción porcina danesa (así como en muchos países a nivel mundial) sigue siendo un problema preocupante, con una tasa de mortalidad del 23% en 2020. Los esfuerzos anteriores para reducir la mortalidad no han sido efectivos y la cría selectiva para lograr camadas más grandes ha...

Entrada
Uso de preiniciadores en la producción porcina

Uso de preiniciadores en la producción porcina

Ing. María Lourdes Solano Asesor Técnico Comercial MONTANA La etapa de recría va desde el destete hasta los 70 días de edad y tiene como objetivo principal producir lechones de calidad. Es una etapa de transición entre la leche materna y un alimento de alta complejidad. Se realiza por etapas utilizando varias dietas para adaptar...

Entrada
Producción de anticuerpos en lechones inmunizados con una cepa recombinante atenuada de Salmonella enteritidis que expresa proteína de cápside del PCV2

Producción de anticuerpos en lechones inmunizados con una cepa recombinante atenuada de Salmonella enteritidis que expresa proteína de cápside del PCV2

Autores: Manolo Fernández Sánchez, Manuel Albetis Apolaya Laboratorio Farmacológicos Veterinarios S.A.C. (FARVET) Introducción El Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2) es un patógeno porcino económicamente importante y, aunque pequeño, tiene la tasa de evolución más alta entre los virus de ADN (Franzo, G. et al.,  2016). Desde el descubrimiento de PCV2 a fines de la década de...

Entrada
Impacto negativo del estrés al destete en la salud intestinal y la respuesta inmunológica

Impacto negativo del estrés al destete en la salud intestinal y la respuesta inmunológica

Autor: Dr. Manuel Alfonso Albetis Apolaya1, Dr Elvis Muchaypiña Basaldua2 1Docente Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – UNICA.1Asistente Técnico Veterinario de FARVET2Gerente de comercialización de Abavet El destete y su relación con el sistema inmunológico El destete en los lechones conduce a una respuesta inmune sistémica que afecta negativamente la fisiología digestiva y el...

Entrada
Reporte de 2 casos clínicos de Epidermitis Exudativa asociada  a Staphylococcus hyicus en lechones de maternidad

Reporte de 2 casos clínicos de Epidermitis Exudativa asociada a Staphylococcus hyicus en lechones de maternidad

Autor: M.V. Milagros Lostaunau Jáuregui Gerente de Línea Porcina ilender S.A Caso 1 Notificación inicial: Se recibe el reporte de una granja de ciclo cerrado de alta sanidad, que se encuentra en un proceso de erradicación de Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS). Indican que 5 camadas de 30 (15%), que tienen por sala de...

Entrada
Caso clínico: Edema de mesocolon en lechones de maternidad en una granja semi tecnificada

Caso clínico: Edema de mesocolon en lechones de maternidad en una granja semi tecnificada

Autor: M.V. Milagros Lostaunau Jáuregui Gerente de Línea Porcina ilender S.A. Atención de un caso clínico aplicando la Telemedicina Se recibe el reporte videograbado de un criador de la zona nororiental del país, que tiene una camada de lechones que súbitamente y de manera individual, se muestran sin energía, con extremidades cianóticas, con dificultad respiratoria...

Entrada
Bienestar animal: mitos y realidades

Bienestar animal: mitos y realidades

Un animal se encuentra en un estado satisfactorio de bienestar cuando está sano, confortable y bien alimentado, puede expresar su comportamiento innato, y no sufre dolor, miedo o estrés. (OMS, 2008).
Escribe: Javier Lorente
Máster en Sanidad y Producción Porcina

  • 1
  • 2