Fuente: Gestión
El ingreso de carne de cerdo de contrabando proveniente de Bolivia ha afectado las ventas de los porcicultores peruanos a las regiones del sur, especialmente Arequipa, un mercado donde la demanda está al alza. Según informó la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci) a gestion.pe, las pérdidas semanales ascienden a S/ 420,000.
El gremio ha reportado que ingresan semanalmente 2,000 unidades entre carcasas de cerdo sin cabeza y animales vivos.
Ante la situación, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó sobre las acciones que tomarán.
Por escrito, la Autoridad sanitaria señaló que el problema radica en los pasos fronterizos no oficiales que se encuentran en el sur del país; ante ello, “ya se han emitido las comunicaciones pertinentes, para que las autoridades competentes implementen las medidas necesarias a fin de hacer cumplir las normativas nacionales”.
Al respecto, un vocero de la Sunat afirmó que la próxima semana se implementará una mesa de trabajo con el Senasa y Asoporci ante el presunto ingreso de carne de contrabando pues, a la fecha, la autoridad tributaria no cuenta con registros sobre dicha problemática, por lo que tampoco cuenta con información sobre el número de cerdos que ingresaron al país de forma irregular.
Senasa explicó, además, que cuenta con puestos de control en zonas fronterizas y dentro del territorio nacional. “Cuando la Sunat detecta ingreso ilegal de mercancías de origen animal o animales vivos como porcinos comunica al Senasa a fin de intervenir dentro de sus competencias y en base a los reglamentos vigentes”.
“Existe un trabajo articulado entre el Senasa y Sunat en los operativos, y ante cualquier detección de productos de dudosa procedencia; cada uno dentro de sus competencias”, manifestaron.
Deja un comentario