Producción de carne de cerdo saludable en el Perú

El presidente de la Asociación Peruana de Porcicultores explica la producción de carne de cerdo saludable y responsable que se realiza en el Perú.

Fuente: El comercio

Declaraciones de Guillermo Vidal, presidente de la Asociación Peruana de Porcicultores, la carne de cerdo en el Perú aún se le asocia injustificadamente con lo sucio e insalubre. Se dice que los cerdos, por ser cerdos, son sucios y transmiten triquinosis y eso no es verdad. En el Perú no se registran casos desde hace décadas, afirmó Vidal.

Últimas noticias:

Hallan bacterias en carne de cerdo de Walmart

Minagri trabaja para erradicar PPC en Tumbes

Asimismo, Vidal indica que el cerdo es víctima de la desinformación y considera que es fundamental explicar el proceso en el que el cerdo es criado para que su carne sea segura y saludable. La crianza de cerdos en una granja tecnificada se realiza con altos estándares de higiene y cumpliendo las normas que impone el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), explica el presidente.

Un trabajo arduo

Por otro lado, Laura Batista, consultora internacional de porcicultura y asesora de ASOPORCI indica que la alimentación es tan solo uno de los puntos del cuidado del cerdo. Los principales pilares de la crianza tecnificada son genética, nutrición y salud, indicó Batista.

Adicionalmente, la genética permite tener todo minuciosamente calculado. Desde la selección de los cerdos de reproducción hasta el establecimiento de parámetros para obtener el peso ideal, calidad de carne, entre otros. Es así que cada granja tecnificada cuenta con empresas genéticas que ofrecen servicios y soporte técnico.

Fuente: El Comercio

Es así que la especialista explica que los cerdos criados aquí no transmiten enfermedades porque todo el proceso está controlado. Todo comienza cuando el cerdo hembra pasa por un proceso de inseminación artificial. Son aproximadamente 114 días el tiempo de duración de la gestación de las crías y puede resultar de entre 10 y 12 lechones, con un peso de 1.5 kg. cada uno.

Estos lechones que nacen en las granjas son alimentados por 3 semanas por su madre hasta que estos recién nacidos lleguen a un peso que bordea los 6.5 kg. Luego, van a la etapa del destete, en la que el porcino dura cerca de los 70 días en este periodo de recría. Además, estos animales reciben una alimentación balanceada y posteriormente pasan por una dieta especial que les permite alcanzar un peso mayor a los 100 kg.

Todo este proceso forma parte de una buena nutrición del animal en donde implica contar con fábricas certificadas que proveen comida balanceada tales como la soya o maíz. Estos alimentos deben de ser libres de contaminantes y deben ser distribuidos por nutriólogos que diseñan dietas específicas para los cerdos y así poder monitorear su desarrollo.

Deja un comentario