Perú negocia exportación con el gigante asiático, donde el consumo de carne de cerdo es de 82 kilos por persona al año.
Escribe: redacción Actualidad Porcina
El Perú está interesado en exportar carne de cerdo peruana a China, cuya nación tiene más de 1,300 millones de potenciales consumidores.
Así, lo anunció Jorge Montenegro, líder del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
También, te puede interesar
Por ello, Montenegro se reunió con el jefe del Senasa, Miguel Quevedo, el jefe de la Dirección General de Ganadería, Christian Barrantes y representantes de la Asociación Peruana de Porcicultores.
Para tal fin, el viernes 6 llegará a Lima el viceministro de la Administración General de Aduanas de la República Popular de China, Hu Wei, al frente de una nutrida delegación.
Entonces, Minagri acordará con dichos funcionarios examinar la posibilidad de iniciar las gestiones para el ingreso de dicha carne peruana al gigante asiático.
Cabe señalar que, solo en China, el consumo per cápita de carne de cerdo llega a 82 kilos al año.
Directivos explicaron por qué Perú negocia exportación
“Estamos muy interesados en exportar carne de cerdo peruana a China, porque ese país ha sido afectado por una enfermedad (peste porcina africana)”, dijo Montenegro.
Asimismo, recalcó que las pérdidas han generado un espacio de comercialización donde el Perú está muy interesado en llevar este producto a dicha nación.
A su turno, Quevedo destacó las enormes posibilidades que tiene la porcicultura peruana para poder acceder al mercado de China.
Además, indicó que el proceso de negociación podría extenderse por meses o años. Pero, que la decisión depende de las autoridades de ese país.
Perú negocia exportación aprovechando su potencial
Por su parte, Ana María Trelles, gerente general de la Asociación Peruana de Porcicultura, consideró que Perú podría exportar hasta 100 mil kilos al mes a China.
También, estimó que estamos en la capacidad de mandar entre 2 o 4 contenedores mensuales de 24 mil kilos cada uno.
“Para el próximo año es posible que podamos tener áreas libres de fiebre porcina para lograr el ingreso a la Unión Europea”, adelantó la regente.
Deja un comentario