Ing. Guillermo Vidal: ASOPORCI viene realizando convenios importantes, el reto del sector es seguir creciendo en el 2021 En la presente entrevista, el presidente de la Asociación Peruana de Porcicultura, Ing. Guillermo Vidal, realiza un análisis de la situación actual de nuestra industria, tanto del difícil año 2020 como de las expectativas y nuevos retos...
PIC realizó primera importación 2023 de reproductores de alto valor genético
Ing. Augusto Torero: «La harina de pescado es una alternativa eficaz ante la crisis»
En el 2022 porcicultura argentina exportó solo el 10% de lo enviado en 2021
Chachapoyas: acuerdan implementar centro de faenamiento pecuario
¿Cuáles son las principales características de un adsorbente de micotoxinas?
Conozca cuánto y de qué países importamos más granos durante 2021 – 2022
Sector porcino contribuyó en 2.2% al crecimiento productivo de enero – noviembre 2022
Alltech comparte su reporte trimestral (octubre – diciembre 2022), sobre Manejo de Micotoxinas
Nuestro sector en alerta por soya bloqueada en el sur debido a protestas
Porcicultores peruanos sostuvieron reunión con colectivo internacional #TodosContraLaPPA
Cómo elevar la producción de nuestro negocio porcino aplicando la Guía de BPP
Inflación elevó precios de productos porcinos hasta en 10.4% al cierre del 2022
El control de enfermedades causadas por virus comienza en las granjas porcinas
En la UE nuevo estudio aboga por la fragmentación del territorio para frenar la PPA
Porcicultura global: retos, sanidad y comercio internacional para el 2023
Destinan S/ 14.9 millones para subvención de planes de negocio agropecuarios de mujeres rurales
Carne de cerdo registró alza en el consumo global durante noviembre
Adaptación de la formulación del alimento para guiar la salud y el desempeño del lechón
IPPE 2023 orientará charlas especializadas a la Gestión de Mercados
Etiqueta: APP
Sigue creciendo producción interna de la carne de cerdo en el Perú
En el 2019, el crecimiento registrado por el sector fue de 6.5%. En parte se debió a la caída del 22% de las importaciones de carne de cerdo, como resultado de que algunos de los principales países productores hayan optado por priorizar el abastecimiento a China, cuya demanda sigue siendo alta por la Peste porcina africana. La producción nacional de carne de cerdo se incrementaría hasta en 7% en el presente año, gracias a una mayor inversión de las principales empresas del rubro en mejoras de la genética de los cerdos y su alimentación.
Autoridades chinas y sector porcino se reunieron en Lima para gestionar exportación de cerdo
Gerente de APP, Ing. Ana María Trelles, expresó, al viceministro chino, el gran interés de las empresas porcinas peruanas por acceder al mercado chino.
Perú negocia exportación de cerdo a China
Perú negocia exportación con el gigante asiático, donde el consumo de carne de cerdo es de 82 kilos por persona al año.
APP impulsa exportación de carne de cerdo a China
APP impulsa exportación, junto al Senasa, de proteína de cerdo peruano al gigante asiático.
Senasa realizará simulacro ante brote de PPA
Senasa realizará en su laboratorio pruebas de diagnóstico para descarte de la Peste Porcina Africana (PPA).