Autor: ilender Los antibióticos son compuestos con acción bactericida o bacteriostática, y algunos de estos fármacos, cuando se utilizan en dosis sub terapéuticas, ejercen una acción promotora del crecimiento en los animales de producción. Sin embargo, este uso como promotores del crecimiento está asociado a una mayor selección de bacterias resistentes, lo que puede suponer...
La importancia de un lactoiniciador
OMSA abordó fenómeno El Niño para determinar su impacto en la sanidad animal y los ecosistemas
Últimos brotes de PPA afectan a granjas porcinas en Italia y el oeste de Rusia
Reportan primer caso de PPA en Suecia
Evaluación del desempeño productivo y función hepática en cerdos destete-engorda adicionando en la dieta Liv 52
Francia: marcan línea para proteger al consumidor, no se podrá llamar carne a lo que sea vegetal
Cerdos resistentes a la PPA, una alternativa a la vacunación
Uso racional de antibióticos
Conoce todos los beneficios y novedades que brindará el III Mundo Pork 2023
Bienestar animal, clave para una eficiente y sustentable producción porcina
Vacunación sin aguja: innovadora tecnología para impulsar la salud y productividad del sector porcino
Bioseguridad, genética, nutrición y manejo, los pilares de la IV EXPO PORCINA AREQUIPA 2023
El papel del calostro en la producción porcina
El arroz es alternativa viable para reducir costos de producción avícola y porcina
Argentina: Fericerdo 2023 se centrará en bienestar animal e impacto ambiental
El cerdo es capaz de producir carne omega 3: lípido saludable para los humanos
Smithfield Foods cerrará 35 granjas porcinas de las 132 que opera en EE.UU.
Cooperalfa realiza la mayor importación de cerdas en Brasil
Consecuencias del estrés térmico en las cerdas
Etiqueta: Porcino
Anticiclón del Pacífico Sur generará condiciones más frescas para la porcicultura en la costa
Fuente: Senamhi El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informa que, debido a la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur y su proximidad hacia el continente, se prevé hasta los primeros días de la próxima semana, incremento de la velocidad del viento que superarían los 33 km/h, y ráfagas de viento hacia...
En el 2022 porcicultura argentina exportó solo el 10% de lo enviado en 2021
Fuente: Porcicultura Según informe de la Consultora JLU y retomado por el diario Clarín de Argentina, se reportó que el país sudamericano cerró el año con exportaciones de cerdo por un total de 2,886 toneladas (la mayoría fueron subproductos y no carne), esto sería solo el 9.7% de lo que se envió en 2021, año...
Adaptación de la formulación del alimento para guiar la salud y el desempeño del lechón
Autores: Dr. Neil Jaworski1, Dr. Juan Miguel Peralvo2 1- Jefe de nutrición, Formulación y Modelos Animales de Trouw Nutrition 2- Nutricionista para Sur y Centroamérica en Trouw Nutrition Imagine poder adaptar la formulación del alimento para tomar en cuenta los procesos digestivos, la fluctuación del precio de los ingredientes y la interacción de los...
China redujo en 60% importaciones de cerdo en 2022 pero se espera un repunte por fiestas
Fuente: Porcicultura La Junta de Desarrollo de la Agricultura y la Horticultura de Reino Unido (AHDB, por sus siglas en inglés) reportó que de enero a septiembre, China ha reducido sus importaciones de carne de cerdo en 60% respecto al mismo lapso del año pasado, finalizando con 1.2 millones de toneladas; solo en el tercer...
Rabobank prevé que el comercio global porcino será dinámico en los próximos meses
Fuente: Porcicultura Estimaciones de Rabobank apuntaron a que para el mercado global de la carne de cerdo, el segundo semestre de 2022 estará representado por la tendencia positiva reflejada en un comercio internacional más dinámico, impulsado por una mayor demanda en China, en donde los valores de los cárnicos porcinos mostraron una tendencia alcista al...
PIC Perú realiza importación de reproductores de alto valor genético
Fuente: PIC Manteniendo el objetivo principal de maximizar las ganancias comerciales de su programa genético, PIC Perú realizó su primera importación de reproductores correspondiente al ejercicio del año 2022. En esta oportunidad han ingresado 24 reproductores de alto valor genético provenientes del núcleo Aurora, ubicado en Canadá, los cuales formarán parte del mejoramiento genético y...
Variabilidad genética del Virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) en el Perú
Autora: MV. Mg. Mercy Gisela Ramírez Velásquez Docente asociada de la sección de Virología del Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Generalidades El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) es causado por un virus que lleva el mismo nombre (VPRRS) (Wensvoort et...
4 preguntas que todo criador de cerdos debe hacerse durante esta crisis
No hay duda de que la pandemia de COVID-19 está teniendo un impacto dramático en la industria porcina de los Estados Unidos. Las implicaciones han afectado duramente a toda la industria y se sentirán por algún tiempo en el futuro.
Huancayo: decomisan carne de cerdo en mal estado
A causa del riesgo para la salud que representa para el consumidor, en Huancayo decomisan carne de cerdo en descomposición.