Fuente: Porcicultura Según informe de la Consultora JLU y retomado por el diario Clarín de Argentina, se reportó que el país sudamericano cerró el año con exportaciones de cerdo por un total de 2,886 toneladas (la mayoría fueron subproductos y no carne), esto sería solo el 9.7% de lo que se envió en 2021, año...
Porcicultores podrán comercializar sus productos a través de la web Productor Digital
Programan vacunar a más de 2 millones de cerdos contra la PPC en 2023
Productores dispuestos a desbloquear vías para evitar crisis alimentaria
Jim Long: «Se reduce la faena porcina anual en Estados Unidos»
Alltech presenta decimosegunda encuesta anual sobre producción global de alimento balanceado en 2022
PIC realizó primera importación 2023 de reproductores de alto valor genético
Ing. Augusto Torero: «La harina de pescado es una alternativa eficaz ante la crisis»
En el 2022 porcicultura argentina exportó solo el 10% de lo enviado en 2021
Chachapoyas: acuerdan implementar centro de faenamiento pecuario
¿Cuáles son las principales características de un adsorbente de micotoxinas?
Conozca cuánto y de qué países importamos más granos durante 2021 – 2022
Sector porcino contribuyó en 2.2% al crecimiento productivo de enero – noviembre 2022
Alltech comparte su reporte trimestral (octubre – diciembre 2022), sobre Manejo de Micotoxinas
Nuestro sector en alerta por soya bloqueada en el sur debido a protestas
Porcicultores peruanos sostuvieron reunión con colectivo internacional #TodosContraLaPPA
Cómo elevar la producción de nuestro negocio porcino aplicando la Guía de BPP
Inflación elevó precios de productos porcinos hasta en 10.4% al cierre del 2022
El control de enfermedades causadas por virus comienza en las granjas porcinas
En la UE nuevo estudio aboga por la fragmentación del territorio para frenar la PPA
Etiqueta: Porcino
Adaptación de la formulación del alimento para guiar la salud y el desempeño del lechón
Autores: Dr. Neil Jaworski1, Dr. Juan Miguel Peralvo2 1- Jefe de nutrición, Formulación y Modelos Animales de Trouw Nutrition 2- Nutricionista para Sur y Centroamérica en Trouw Nutrition Imagine poder adaptar la formulación del alimento para tomar en cuenta los procesos digestivos, la fluctuación del precio de los ingredientes y la interacción de los...
China redujo en 60% importaciones de cerdo en 2022 pero se espera un repunte por fiestas
Fuente: Porcicultura La Junta de Desarrollo de la Agricultura y la Horticultura de Reino Unido (AHDB, por sus siglas en inglés) reportó que de enero a septiembre, China ha reducido sus importaciones de carne de cerdo en 60% respecto al mismo lapso del año pasado, finalizando con 1.2 millones de toneladas; solo en el tercer...
Rabobank prevé que el comercio global porcino será dinámico en los próximos meses
Fuente: Porcicultura Estimaciones de Rabobank apuntaron a que para el mercado global de la carne de cerdo, el segundo semestre de 2022 estará representado por la tendencia positiva reflejada en un comercio internacional más dinámico, impulsado por una mayor demanda en China, en donde los valores de los cárnicos porcinos mostraron una tendencia alcista al...
PIC Perú realiza importación de reproductores de alto valor genético
Fuente: PIC Manteniendo el objetivo principal de maximizar las ganancias comerciales de su programa genético, PIC Perú realizó su primera importación de reproductores correspondiente al ejercicio del año 2022. En esta oportunidad han ingresado 24 reproductores de alto valor genético provenientes del núcleo Aurora, ubicado en Canadá, los cuales formarán parte del mejoramiento genético y...
Variabilidad genética del Virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) en el Perú
Autora: MV. Mg. Mercy Gisela Ramírez Velásquez Docente asociada de la sección de Virología del Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Generalidades El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) es causado por un virus que lleva el mismo nombre (VPRRS) (Wensvoort et...
4 preguntas que todo criador de cerdos debe hacerse durante esta crisis
No hay duda de que la pandemia de COVID-19 está teniendo un impacto dramático en la industria porcina de los Estados Unidos. Las implicaciones han afectado duramente a toda la industria y se sentirán por algún tiempo en el futuro.
Huancayo: decomisan carne de cerdo en mal estado
A causa del riesgo para la salud que representa para el consumidor, en Huancayo decomisan carne de cerdo en descomposición.
Precio de carne de cerdo sigue bajando en China
Continúa disminuyendo el precio de carne de cerdo, tras medidas del gobierno chino para aumentar el suministro.
COVID-19 causaría desestabilización en mercado porcícola mundial
El informe Peste Porcina Africana: Una Actualización Global indica que esta situación continuaría afectando el procesamiento mundial de carne de cerdo.