Home Artículos Estrés oxidativo en cerdas: mejora la productividad estimulando el metabolismo de forma natural

Estrés oxidativo en cerdas: mejora la productividad estimulando el metabolismo de forma natural

Estrés oxidativo en cerdas: mejora la productividad estimulando el metabolismo de forma natural

Estrés oxidativo en cerdas: mejora la productividad estimulando el metabolismo de forma natural

Autores: MV Casandra Zavala (ilender)

                  Ing. Oscar Chávez  (ilender)

Durante las últimas tercio de gestación y en la lactación, las cerdas cursan un estrés oxidativo inducido por una carga metabólica severa y no se recuperan completamente hasta el período de destete. Este proceso se caracteriza por la acumulación de oxígeno activo, incluido superóxido (O2) y peróxido de hidrógeno (H2O2), producido por la placenta y las glándulas mamarias, que regula negativamente el rendimiento reproductivo y rendimiento de la lactancia.

El exceso de especies reactivas de oxígeno (ROS) atrofia la maduración de los ovocitos, el cual es un proceso necesario para la reproducción exitosa de una cerda. Durante la maduración de los ovocitos, estos se desarrollan y se vuelven aptos para la fertilización. Este proceso es esencial para que la cerda pueda concebir y parir a lechones saludables.

Estudios mencionan que el estrés oxidativo en las cerdas disminuye el rendimiento reproductivo, como el tamaño total de camada, tamaño de camada viva y aumento de peso de la camada. Otros efectos reportados a causa del estrés oxidativo es la disminución del consumo de alimento de cerdas durante la lactancia, lo que conduce a una energía negativa prolongada, así como también a una mayor pérdida de condición corporal y reducción de la producción de leche.

Actualmente, se promueve el uso de estrategias nutricionales que estimulan positivamente el metabolismo con la mejora de la salud digestiva. Los efectos fisiológicos como antioxidante, antiinflamatorio y antitóxico son importantes para la mejora de la productividad de las cerdas en esta etapa.

Se conoce que algunos aditivos naturales tienen la capacidad de estimular el metabolismo actuando directamente en rutas metabólicas involucradas en el desarrollo del animal. Aditivos a base de Cardo mariano, Cúrcuma y Betaína, por ejemplo, tienen una alta capacidad antioxidante, además de otros efectos fisiológicos.

Se realizó una prueba comercial para evaluar la capacidad de mejora de la productividad de un aditivo natural a base de Cardo mariano, Cúrcuma y Betaína, donde se obtuvieron resultados positivos en las etapas más críticas para la cerda comparado con una dieta regular sin fitogénicos (Cuadro 1 y 2).

 

El aditivo natural, debido al mecanismo de acción de sus componentes, mejora la productividad de la cerda ya que dentro de los hallazgos más relevantes están: mayor tamaño de camada nacida y viva, mejor ganancia de peso al destete de los lechones y menos días no productivos de las cerdas.

En conclusión, el uso de aditivos que tengan efecto directo en el metabolismo, ayuda a minimizar los efectos productivos causados por el estrés oxidativo e impacta positivamente sobre el rendimiento de los lechones durante las etapas finales de la gestación y la lactancia.

 

 

Deja un comentario