Home Artículos ¿Estamos en ERA post-antibióticos?

¿Estamos en ERA post-antibióticos?

¿Estamos en ERA post-antibióticos?

¿Estamos en ERA post-antibióticos?

Autor: Jasna Bošnjak
Global Product manager
Natural Solutions PantentCo

Artículo técnico publicado por Solvet

El mantenimiento de un intestino sano es vital para una producción porcina sostenible. Según Bischoff, 2011, una buena salud intestinal significa la ausencia de enfermedades, una microbiota estable, inmunidad fuerte y una digestión y absorción de nutrientes efectivas (Figura 1).

Una de las claves para la producción porcina exitosa, se basa en el manejo de la microbiota intestinal como se muestra a continuación:
1. La microbiota intestinal robusta de formación temprana influye en el desarrollo de las funciones gastrointestinales y el sistema inmunitario (Chen et al., 2018c; Kabat et al., 2014; Li et al., 2018a).
2. La comunicación e interacción entre el entorno microbiano y el entorno físico del animal, los factores del huésped y la administración de los insumos de la granja (Blaut y Clavel, 2007; Metzler y Mosenthin, 2008, Zeineldin et al., 2019).
3. Prevención, tratamiento e intervención veterinaria de infecciones porcinas, contribuye al bienestar de los cerdos (Monger et al., 2021).
4. El uso dirigido y prudente de antibióticos (AB) según lo prescrito por los veterinarios.

Una comunidad microbiana intestinal saludable es diversa, estable, resistente (a cambios menores) y resiliente. Hay muchos factores que influyen en la microbiota y la integridad intestinal (Figura 2).

Consecuencias del mal uso de los antibióticos en la producción porcina
Los antibióticos (AB) aún representan la medicación prescrita con mayor frecuencia en la industria porcina. (Dumas et al., 2016). Los antimicrobianos en la producción porcina tienen cuatro propósitos potenciales (O’Neill, 2014):

• (1) tratamiento de enfermedades,
• (2) control de enfermedades,
• (3) prevención de enfermedades,
• (4) promoción del crecimiento
Es un hecho aceptado que la microbiota bacteriana de los lechones que reciben AB permanece muy cerca de las condiciones insalubres (Yue et al., 2020). Sin embargo, los AB todavía se usan en todo el mundo debido a su bajo precio, fácil disponibilidad y falta de ejecución de estrategias para reducir el uso de AB. Zeineldin et al., 2019 (Figura 3), describen los efectos negativos de los AB en la salud intestinal de los cerdos.

Los antibióticos utilizados en la cría comercial de cerdos a niveles subterapéuticos pueden dañar el microbioma (Patil et al, 2020). Las consecuencias del mal uso y abuso de antibióticos, el aumento de la mortalidad, el uso de antibióticos, la presencia de enfermedades y la baja producción, se reflejan negativamente en las ganancias de la producción porcina y el aumento del costo de la proteína animal.

Concientización sobre la resistencia antibiótica “invisible”
“La resistencia a los antibióticos (AMR Antibiotic Resistance por sus siglás en inglés) es una grave amenaza para la medicina moderna y la salud pública mundial” (Lamberte y van Schaik, 2022). La colección de todos los genes de resistencia a los antibióticos (ARGs, Antibiotic resistance genes, por sus siglas en inglés) conocidos en el ecosistema microbiano y sus precursores en múltiples niveles (por ejemplo, microbios ambientales, patógenos y no patógenos) representan el resistoma antibiótico (Wright, 2007).

Los elementos genéticos móviles (MGEs, Mobile genetic elements por sus siglas en inglés), como plásmidos, transposones e integrones, facilitan la transferencia de AMR en un ecosistema microbiano (Monger et al., 2021). Desafortunadamente, es probable que los ARG conocidos representen solo una pequeña porción de la población real de resistomas antimicrobianos. La presencia de ARG también se confirma en bacterias comensales y probióticas (Devika et al., 2020; Lamberte y van Schaik, 2022). Un gran problema es que los ARG se pueden transferir a los lechones desde la cerda incluso sin exposición directa del lechón a los AB (antibióticos) (Holman y Chénier, 2015). Eso significa que la simple reducción de AB no detendrá la propagación de AMR.

Eso también significa que la prohibición de AGP no minimizará la transferencia de ARG a los humanos. Según el Banco Mundial, la AMR tendrá un impacto drástico en la producción ganadera en los países de ingresos bajos y medios. Las estimaciones han indicado qué, si las tendencias persistentes en la AMR no disminuyen, habrá una pérdida del 11 % en la producción ganadera para 2050. La transferencia de resistoma antibiótico de animales a humanos es una carga adicional para los sistemas económicos mundiales (Figura 4).

Resistant Staphylococcus aureus, por sus siglas en inglés ) se encuentra en humanos y animales. La TB (Mycobacterium tuberculosis, por sus siglás en inglés) multirresistente por sí sola, podría costarle al mundo 16,7 billones de dólares para 2050 debido a la pérdida de productividad de la sociedad y los gastos adicionales de atención médica (Porooshat Dadgostar, 2019).

El seguimiento de los AMR en patógenos porcinos se basa a menudo en la capacidad de cultivar bacterias específicas in vitro. A veces, el único indicador de resistencia bacteriana a los antibióticos es un aumento de la dosis cuando se trata una enfermedad específica. Por ejemplo, la disentería porcina (SD) y la ileítis porcina (PI) se consideran dos de las enfermedades entéricas económicamente más importantes en los cerdos.

La AMR de Brachyspira hyodysenteriae, el agente causal de la disentería porcina, ha sido bien documentada en las últimas décadas a nivel mundial (Hampson et al., 2019). Sin embargo, la AMR de Lawsonia intracellularis, una bacteria intracelular obligada, permanece bajo el radar debido una incapacidad para cultivar esta bacteria con técnicas microbiológicas estándar.

Sin embargo, los pocos laboratorios que pueden cultivar L. intracellularis en cultivos celulares están documentando una menor susceptibilidad de esta bacteria a los AB (Yeh et al., 2011; Luo et al., 2020). Cabe mencionar que una mayor presencia de ambas enfermedades en Europa es también una de las consecuencias de la prohibición de los antibióticos promotores del crecimiento (AGP).

Por lo tanto, a pesar de la prohibición de los usos subterapéuticos de los AB, el uso indebido y el abuso de los AB para controlar la SD y la PI contribuyen a seguir planteando el problema de la AMR. ¿Estamos pensando en círculos al buscar soluciones para una producción porcina sostenible y exitosa?

¿Cómo reducir la carga de patógenos en las granjas porcinas? Si bien la mejora de las medidas de bioseguridad en las granjas es la forma más confiable de disminuir la carga de factores estresantes o patógenos en las granjas, el uso de antibióticos (AB) puede parecer una opción más barata, más fácil y menos laboriosa. Por lo tanto, existe una gran presión por parte de la industria porcina para desarrollar estrategias alternativas para minimizar el uso de AB en la producción porcina. Por otro lado, el desarrollo de aditivos para uso en alimentos y agua como alternativa a los AB no requiere mucho tiempo ni es costoso como el desarrollo de antibióticos. A menudo, esas alternativas se comercializan sin haber sido evaluadas previamente en ningún tipo de ensayo. Por lo tanto, también hay muchas soluciones comerciales diferentes en el mercado con afirmaciones sin datos científicos. Esta situación es confusa para los porcicultores que confían en que las nuevas soluciones son tan confiables como los AB desarrollados adecuadamente.

Alternativa para prevenir y controlar la disentería porcina y la ileítis porcina.
El seguimiento continuo de los datos científicos más recientes, la inversión en ensayos científicos y de campo, la experiencia personal en el manejo de la salud intestinal en las granjas, así como los comentarios de los clientes, nos llevaron a desarrollar los principios básicos en el manejo de la salud intestinal:
1. Reducir los factores estresantes de la salud intestinal de los cerdos.
2. Apoyar los procesos metabólicos para mantener la salud intestinal.
3. Mejorar la rentabilidad del rendimiento porcino.

Por ejemplo, al diseñar una solución alternativa para la disentería porcina y la ileítis porcina (Figura 5), nuestro objetivo era reducir la carga de las bacterias patógenas Lawsonia intracellularis y Brachyspira intracellularis mientras se apoyaba la diversidad de la microbiota, el crecimiento de Lactobacillus sp. y utilización del alimento.

Para una producción porcina sostenible, se deben implementar los 3 principios. El concepto de gestión de la salud intestinal
de los cerdos de PATENT CO. fue cuestionado en muchos ensayos científicos y también de campo. Las conclusiones de los ensayos más relevantes se resumen en la siguiente tabla.

Para obtener más información sobre el producto, comuníquese con nuestro equipo Patent Co.

Deja un comentario