Desarrollaron a gran altura el seminario CHINCHA SEINPORC 2022

Escribe: Actualidad Porcina

 

La Asociación de Profesionales en Porcicultura organizó el Seminario de Porcicultura SEINPORC Chincha 2022. Este evento se realizó el último fin de semana, el 25 y 26 de noviembre. Durante esos días, diversas ponencias magistrales, de expertos, de ingenieros, de gerentes y de importantes personalidades del sector se realizaron en el campus de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, ubicado en Chincha. Vale destacar que las ponencias se dieron dentro del recién inaugurado auditorio de la Facultad.

El lema que se usó para la edición de este año fue «Reactivando la Porcicultura en la Región Ica». El viernes 25 se dio la bienvenida por parte del decano de la Facultad de Medicina Veterinaria, Dr. Edmundo Galarza. Después de ello, empezaron las ponencias magistrales. Entre ellas hubo la de la Ing. Ana María Trelles con su conferencia, “Situación de la Porcicultura en el Perú”. También la del catedrático de la UNALM, Ing. José Cadillo, quien dictó el tópico, “Relación entre Parámetros Técnicos y Rentabilidad en la Granja Porcina”. Durante ese día también se contó con la participación del porcicultor argentino David Savorgnano, gerente de la granja Pozo del Carril, quien expuso el tema “Historia de un Pequeño Productor y su Gran Paso al Éxito”. El reconocido investigador y académico, Ing. Elías Salvador Tasayco, jefe del Laboratorio de la facultad de MVZ de la UNICA, desarrolló la ponencia, “Control de Calidad de Ingredientes Alimento Terminado y Agua para Mejorar Productividad en la Industria Porcina”.

En el segundo día del evento también se contó con diversas charlas magistrales. Entre ellas, las de la Ing. Massiel García, con su charla técnica, «Nuevas Tendencias en la Infraestructura tecnológica para el Bienestar del Cerdo». El Ing. Rogelio Sobero, catedrático de la UNSCH, realizó su conferencia «El Agua en la Producción de Cerdos». Durante ese día, el Lic. Estefan Cárdenas desarrolló el tema «Destetados o Hiperprolíficas, Nuevos Retos». El Dr. Manuel Albetis Apolaya, reconocido especialista en sanidad porcina y catedrático de  MVZ de la UNICA, realizó su conferencia, «Principales Enfermedades Infecciosas en los Cerdos, Propuestas de Vacunación». La clausura del evento fue a cargo del Dr. Carlos Cano Guardia. Se dieron certificados de participación y premios para los que estuvieron presentes.

Ese fin de semana se programó un almuerzo de confraternidad para los participantes del evento. Se pudo degustar deliciosos platos tradiciones de Chincha, elaborados con carne de cerdo. Cabe resaltar que se desarrolló, a la par de las charlas, la Feria Porcina de Chincha 2022, con la participación de empresas privadas. Ellos proporcionaron asesoría a los participantes, expusieron sus servicios y sus productos más actualizados y eficientes para la producción porcina.

 

Deja un comentario