Precio de importaciones de maíz, soya y trigo subiría por paro camionero

Por tercer día consecutivo, la huelga de transportistas de carga pesada afecta a todo el país. El paro indefinido afecta a varios puertos y va a generar escasez de alimentos en los mercados. La falta de camiones no permite que las importaciones puedan salir de los puertos y los operadores marítimos temen que suban los precios durante estos días.

Importaciones afectadas

Varios puertos han sido afectados por este paro de camioneros, según la Asociación Peruana de Agentes Marítimos. Entre ellos están el del Callos y el de Paita, como algunos puertos que se encuentran al sur. Debido a la ausencia de camiones que puedan transportar las importaciones de alimentos, ha hecho que el maíz, la soya y el trigo permanezcan ahí sin poder moverse.

Estos productos son vitales para diferentes sectores y, al no llegar a los mercados, los precios suben. Al mismo tiempo, la permanencia de estos granos en los puertos hace que se pague al operador portuario por el almacenaje. Y ya van tres días sin que puedan salir de los puertos.

No solo los granos, como el maíz y trigo, se han visto afectados. Otras importaciones, como la soya, entre otros son parte de este problema. A la fecha se ha dejado de movilizar un aproximado de US$162 millones en mercancías de importación.

¿Por qué hay paro de transportistas?

Los transportistas de carga pesada reclaman que el precio del diesel se reduzca. Actualmente, el precio por galón a nivel mayorista es de S/.18. Ellos quieren que el precio sea de S/.13.

Además, hay un reclamo fuerte con respecto al peaje. El Ejecutivo coordina para prorrogar la devolución de 40% de los peajes, dentro de la red nacional, que pagan los transportistas. Esta prórroga debería aplicarse de enero a marzo del 2023, ya que debería terminar en diciembre de este año.

El MEF ha dicho que no pueden atender en su totalidad a todas las demandas de los transportistas.

Se suman a la huelga e impacto en los mercados

En diversas regiones del país, agricultores se han sumado a la huelga. Un paro agrario de 24 horas se ha iniciado por diversas razones. Entre ellas, el bajo volumen de urea que el Midagri piensa adquirir y la falta de fertilizantes y su alto costo.

La falta de camiones ha hecho que alimentos agrícolas no lleguen a los principales mercados. Por ejemplo, en El Gran Mercado mayorista de Lima hubo una reducción del 30% en el último mes, ya que pasó de 4,724 a 3,306 toneladas.

Los precios se han visto afectados en 14 alimentos. La zanahoria, la vainita, la papa huayro, el haba verde, entre otras han subido de precio.

Deja un comentario