Brasil producirá y exportará récord histórico de carnes en 2023
Fuente: Gestión
Brasil se prepara para alcanzar un hito histórico en la producción y exportación de carnes durante el año 2023, según una proyección divulgada por el Gobierno este sábado. Se espera que el país sudamericano produzca un récord de 26,6 millones de toneladas de carne bovina, porcina y de pollo, lo que consolidaría su posición como uno de los mayores productores y exportadores mundiales del rubro.
De esta enorme producción, Brasil exportará también una cifra sin precedentes de 9,3 millones de toneladas de carne, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores. A pesar de destinar una cantidad récord al mercado internacional, el abastecimiento interno no se verá afectado y se estima que crecerá un 2.4%, alcanzando un total de 20,44 millones de toneladas, el segundo mayor registro en la historia, según datos proporcionados por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).
Una de las razones detrás del crecimiento de la oferta de carne y la tendencia a la baja de los precios en el país es el aumento en la cantidad de carne producida. Esto ha llevado a una deflación en el sector en los últimos meses, brindando beneficios a los consumidores. El presidente de Conab, Edegar Pretto, afirmó que el aumento en la producción de carne ha sido uno de los factores clave detrás de esta situación.
El aumento récord en la producción de carnes en Brasil se verá impulsado principalmente por el incremento en la oferta de carne porcina, a pesar de que históricamente ha sido la de menor volumen en el país. Se espera que la producción de carne de cerdo aumente un 2.7% en 2023, alcanzando un récord de 5,32 millones de toneladas. Esta expansión permitirá que Brasil eleve sus exportaciones de carne porcina en un 10.1%, llegando a 1,22 millones de toneladas, sin afectar el abastecimiento interno, que se mantendrá en 4,12 millones de toneladas.
En términos de tipos específicos de carne, Brasil es el segundo mayor productor de carne bovina a nivel mundial, solo superado por Estados Unidos, y ocupa el tercer lugar en cuanto a carne de pollo, detrás de Estados Unidos y China. Sin embargo, en el caso de la carne porcina, Brasil se sitúa en el cuarto lugar como productor a nivel global.
En cuanto a las proyecciones específicas para cada tipo de carne, se espera que la producción de carne bovina aumente en un 4.5%, llegando a 9,06 millones de toneladas en 2023. No obstante, las exportaciones de este tipo de carne disminuirán un 3.3%, alcanzando 2,91 millones de toneladas, mientras que la demanda interna experimentará un crecimiento del 8.6%, llegando a 6,23 millones de toneladas.
En relación a la carne de pollo, se prevé un aumento del 2.9% en su producción, llegando a 15,21 millones de toneladas en 2023. Este crecimiento impulsará las exportaciones, que se estima aumentarán un 10.2% hasta alcanzar un récord de 5,13 millones de toneladas. Aunque la demanda interna de carne de pollo caerá ligeramente, un 0.5%, hasta 10,08 millones de toneladas, se espera que la buena producción y los casos de gripe aviar en otros países, como Europa, Japón y Estados Unidos, aumenten la demanda de la carne de pollo brasileña.
Es importante destacar que la proyección de la Conab subrayó que los casos de gripe aviar registrados en Brasil se han limitado a aves silvestres y no han afectado a las aves comerciales, lo que significa que no se espera un impacto negativo en la producción y exportación de carne de pollo.
Con estos prometedores datos, Brasil está consolidando su posición como uno de los líderes mundiales en la producción y exportación de carnes, lo que le permitirá fortalecer su presencia en el mercado global y atender la creciente demanda tanto interna como externa.
Deja un comentario