Importancia de fortalecer el control nutricional en las granjas porcinas

Importancia de fortalecer el control nutricional en las granjas porcinas

 

Autor: Ing. José Cadillo Castro

             profesor de Zootecnia en UNALM

             Investigador en producción porcina

En la actualidad, el manejo porcino enfrenta desafíos significativos, especialmente en granjas en proceso de tecnificación. Si bien los esfuerzos se centran en formular dietas adecuadas, es evidente que existe un desperdicio considerable que afecta directamente la conversión alimenticia, llegando incluso a un 5 o 6%, lo que representa una pérdida considerable de recursos económicos.

Esta ineficiente conversión alimenticia impacta negativamente la rentabilidad de la producción, a pesar de que los cerdos puedan alcanzar un buen desarrollo. El factor clave aquí es la forma en que los cerdos se alimentan, y en muchos casos, el uso de comederos inapropiados para el manejo nutricional agrava el problema. Es común que los productores opten por comederos de baja calidad para ahorrar costos, pero esta elección termina provocando mayores desperdicios. En este sentido, es importante que los productores prioricen una mejor inversión en comederos de mayor durabilidad y eficiencia para evitar pérdidas innecesarias.

El desperdicio ocurre tanto durante la alimentación, cuando los animales derrochan parte del alimento al comer, como durante la carga y descarga del alimento en las carretillas. Cabe mencionar que los porcinos tienen una forma muy particular de comer, lo que hace aún más importante la elección de comederos adecuados.

Además de mejorar la elección de comederos, es imprescindible llevar un control de los registros de alimentación mediante un cardex, que permita llevar una estadística precisa del alimento consumido en la granja. Este análisis detallado brinda información clave para optimizar la alimentación y ajustar los procesos de tecnificación.

En cuanto a los factores climáticos, actualmente nos encontramos inmersos en el fenómeno de El Niño. Es esencial que los productores se adapten a las fluctuaciones térmicas, saliendo de la zona termoneutral y buscando ajustarse tanto “hacia arriba como hacia abajo”. Esto afecta directamente a la conversión alimenticia y a la salud de los animales. En la costa, el control climático puede ser más desafiante que en la sierra, pero la inversión en tecnología, como el uso de termómetros y ventiladores, es una necesidad para mantener un ambiente óptimo para el crecimiento y bienestar de los cerdos.

Otra recomendación valiosa es promover la asociatividad entre los porcicultores. Esta práctica fortalece la comercialización, permite compartir conocimientos y experiencias, y mejora la cadena productiva al acercar al productor al consumidor final. Observamos en países desarrollados el éxito de las integraciones, donde comparten recursos como tierras, infraestructuras y costos, generando un ambiente más colaborativo y sostenible.

porcinos Archives - Página 2 de 3 - Actualidad Porcina

 

Deja un comentario