Fuente: El Economista
La Bolsa de Comercio de Rosario estimó hoy que la producción de soja y maíz a nivel nacional de la campaña 2021/22 caerá respecto al ciclo anterior 10% al posicionarse en torno a las 40,5 millones de toneladas. Esta realidad no solo afectará a la producción interna del país gaucho en las siguientes semanas, sino también a los países que importan granos como insumo pecuario.
Así, la entidad prevé que haya una caída productiva de 4,5 millones de toneladas en comparación a la cosecha 2020/21 como consecuencia de la sequía que afecta a vastas zonas productoras del país.
“Lamentablemente, no sucedió lo de un año atrás cuando un inesperado caudal de lluvias de fines de enero y principios de febrero le daba un vuelco a la campaña de soja. El impacto era contundente en el cambio de la condición del cultivo en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires. Hoy esa franja, exceptuando a Buenos Aires, sigue en una situación muy delicada y condiciones de escasez a sequía en los suelos”, evaluó la entidad.
En su primera proyección, la entidad bursátil previó un área total a ocupar por parte del cultivo de 16,1 millones de hectáreas, de las cuales se estima que el 28% de la soja se encuentra en condiciones regulares, que en números absolutos representa 4,5 millones de hectáreas.
Por su parte, los lotes que se encuentran en condiciones malas alcanzan las 1,1 millones de hectáreas, un 7% del total sembrado, de las que no llegarían a cosecha 750.000 hectáreas, vaticinó la BCR.
Deja un comentario