Autor: PhD. Hazel Rooney – Alltech Imagine que le invito a visitarme en mi oficina y usted observa una gran cantidad de material y documentos distribuidos en aparente desorden sobre en mi mesa de trabajo… usted exclamará “esta oficina es un caos”. Pues, yo les respondería: no, mi oficina no es un caos, mi mesa...
Por nuestros niños. Cuidemos el agua, cuidemos la Vida…Feliz Día Mundial del Agua
Advierten riesgo de rebrote de PPC ante condiciones climáticas adversas
Pese a la guerra Ucrania exportará 34.7 millones Tn de granos en campaña 2022/23
Brasil solo exportó 70,000 Tn de maíz a China en febrero
Implementan 30 mataderos municipales en 15 regiones del país
Producción porcina crecería 4% este año y retomaría negociaciones de exportación hacia China
Asoporci e ilender se reunieron para aportar a elaboración de normativa ambiental
Nueva estrategia para reducir la mortalidad de lechones: Enfocarse en la supervivencia en lugar del tamaño de la camada
Producción porcina se reduce por falta de soya en regiones del sur
Brasileña BRF plantea nueva estrategia para revertir pérdidas del 2022
Crecerá más de 10% demanda de carne de cerdo estadounidense
Resultados sostenibles de la nutrigenómica porcina (Parte 2)
Alltech presentó su informe trimestral para el Manejo de Micotoxinas
Productores se reúnen con Senasa para fortalecer prevención contra la PPA
Una buena respuesta intestinal en los lechones depende de la nutrición durante sus primeros años
INIA alista variedad de maíz amarillo para sectores avícola y pecuario
Entregan contratos de adjudicación a 16 familias del Parque Porcino de Ventanilla
Actualización sobre el circovirus porcino 3
China ampliará su cosecha de granos con nuevas variedades de soya y maíz biotecnológicos
Etiqueta: Artículo Porcino
¿Cuáles son las principales características de un adsorbente de micotoxinas?
Marlene Luttmann1 , Shayan Rahimian1 , Javier Prieto2 1 Product Manager 2 Veterinario y nutrólogo – Miavit javier.prieto@miavit.es En la actualidad, podemos encontrar numerosos adsorbentes de micotoxinas diferentes en el mercado, pero no todos ellos son igualmente de efectivos. En este artículo, explicaremos las principales características que debe reunir un buen adsorbente. En primer...
El control de enfermedades causadas por virus comienza en las granjas porcinas
Autor: DuPont Microbial Control (2019) Las granjas están bajo constante amenaza de enfermedades virales tales como: Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), Circovirus Porcino (PCV), Cólera Porcino (SF), Fiebre Aftosa Porcina (FMD) y otras potenciales enfermedades letales, tales como la ya relativamente nueva Fiebre Porcina Africana (ASF). Estas enfermedades pueden ser propagadas en la...
Adaptación de la formulación del alimento para guiar la salud y el desempeño del lechón
Autores: Dr. Neil Jaworski1, Dr. Juan Miguel Peralvo2 1- Jefe de nutrición, Formulación y Modelos Animales de Trouw Nutrition 2- Nutricionista para Sur y Centroamérica en Trouw Nutrition Imagine poder adaptar la formulación del alimento para tomar en cuenta los procesos digestivos, la fluctuación del precio de los ingredientes y la interacción de los...
Impacto del estrés sobre el complejo respiratorio en el cerdo
MVZ. Aileen Guadalupe Nava Alarcón Asesora en porcicultura Resumen Como su nombre lo indica, el CRP comprende la interacción de 2 o más agentes virales y bacterianos, aunados a que existen distintos factores de manejo y medioambientales que intervienen en la capacidad infectiva y de daño de los patógenos del Complejo Respiratorio al cerdo....
Días no productivos como costo de oportunidad
PhD. Oscar Fernando Huerta Alva Consultor en Producción Porcina Normalmente la biología la entendemos separada de la parte financiera, pero finalmente la producción pecuaria está obligada a vincularse con ella. La productividad se mide por medio de índices y estos tienen un impacto económico o financiero que podríamos llamarlo “costo de oportunidad”, es decir:...
Resultados sostenibles de la nutrigenómica porcina (Parte 1)
MVZ Fernando R. Feuchter A. Universidad Autónoma Chapingo (México) Catedrático Investigador en Centro Regional Universitario del Noroeste La porcicultura es una de las actividades ganaderas más importantes del mundo ya que aporta más de 120 millones de toneladas de alimento, siendo el mayor volumen de proteína animal obtenida por esta especie doméstica (Sus scrofa Linnaeus...
Factores que afectan la productividad y rentabilidad de una granja porcina (Parte 1)
Autor: Mg.Sc. José Cadillo Castro Catedrático en la Fac. de Zootecnia de la UNALM El principal indicador de productividad de una granja porcina es la cantidad de kg de carne producida por marrana al año, el mismo que depende de los cuatro factores en los que se sustenta la...
Caso clínico: Mortalidad súbita de lechones lactantes en una granja tecnificada
Autora: M.V. Milagros Lostaunau Jáuregui Gerente de Línea Porcina – ilender S.A. Notificación inicial: Se recibe la llamada del dueño de la empresa, quien indica que los lechones en maternidad están muriendo de forma súbita. Los lechones que mueren están en buena condición corporal, sin lesiones ni secreciones evidentes en piel u orificios naturales. Anamnesis:...
Inclusión de harina de algas (Chlorella vulgaris) en dietas de lechones y el efecto en su producción y morfometría (Parte 2)
Autora: Ing. Andrea Mallea Ortiz Universidad Urbana-Champaign de Illinois (EE.UU.) Universidad Nacional Agraria La Molina 2.2 Cambios morfológicos por efecto del destete La atrofia de las vellosidades al momento del destete es causada ya sea por un incremento en la tasa de pérdida celular del ápice de la vellosidad o una reducción en la tasa...