México y Dinamarca firmaron un proyecto de cooperación en ganadería y producción de carne de cerdo.
Fuente: Regeneración
El Senasica de México y el Gobierno danés firmaron un proyecto de cooperación que contribuirá a fortalecer la inocuidad en el proceso productivo de cárnicos de cerdo.
El convenio fue firmado por el director en jefe del Senasica, Francisco Trujillo, el embajador de Dinamarca en México, Lars Steen Nielsen, y el jefe de Cooperación Internacional de Dinamarca, Knud Ostergard.
Otras noticias
Al respecto, Lars Steen señaló que el acuerdo permitirá trabajar de manera conjunta durante los próximos tres años en temas de sanidad porcina.
Asimismo, contribuirá a potenciar la industria de ambos países e impulsar la creación de empleos en la producción de alimentos.
También, destacó que, al igual que México, Dinamarca tiene una amplia tradición en la industria porcina.
En tal sentido, cuenta con una producción anual de más de 28 millones de cerdos, donde el 90% se destina a la exportación.
México y Dinamarca comprometidos con la sanidad
Por su parte, el Gobierno de México busca robustecer la cadena de valor de la producción porcina y avanzar en la mejora del diagnóstico y la actualización del control de carne.
Respecto a inocuidad de cárnicos, México tiene el propósito de fortalecer sus sistemas de reducción de contaminación en todos los eslabones de producción.
Además, el convenio plantea compartir estrategias para prevenir enfermedades de los cerdos, que representan un riesgo para la salud animal.
Esto es condición imprescindible para elevar la producción nacional y proteger la salud pública y la competitividad global de ambos países.
México y Dinamarca contra la PPA
Por otro lado, permitirá el intercambio de información y de programas contra la peste porcina africana (PPA).
Esto, con el fin de que México y Dinamarca se preparen para evitar la llegada de esta enfermedad a sus territorios.
Y también, para desarrollar acciones efectivas en caso de que se presentaran brotes.
Por eso, el gobierno danés capacitará a técnicos mexicanos sobre sus sistemas de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico.
Deja un comentario