Descubre los cinco mitos y sus respectivas realidades sobre los embutidos.
Fuente: San Fernando
A diferencia de lo que comúnmente se piensa, los embutidos también aportan proteínas, consumiéndolos de forma responsable y saludable.
También, te puede interesar
Con el propósito de cubrir las necesidades de practicidad que demanda el actual estilo de vida de la mayoría de las familias peruanas, los alimentos de fácil acceso, sabor y con aporte proteico, entre los que destacan los embutidos, ocupan un lugar importante en sus mesas.
No obstante, son varios los mitos relacionados con su consumo, sin considerar el tamaño de las porciones, combinaciones y frecuencia.
A continuación, se resaltan cinco mitos y sus respectivas realidades sobre estos alimentos.
1. “Los embutidos no contienen proteínas”
Las proteínas se encuentran de manera más completa en alimentos de origen animal.
2. “Los embutidos no complementan la alimentación”
Sí pueden complementar la alimentación, sobre todo, para las familias que tienen dificultades para comprar carne o pescado todas las semanas.
3. “El consumo de embutidos no es sano”
Como todo alimento, su consumo excesivo resulta contraproducente.
4. “Los embutidos no combinan con nada saludable”
Además de controlar las porciones y frecuencia de consumo, lo ideal es alternar en la alimentación y encontrar un balance adecuado con una correcta porción de vegetales para obtener un plato nutritivo y saludable.
5. “El Perú es un gran consumidor de embutidos”
El Perú es el país que consume la menor cantidad de estos alimentos en la región: dos kilos y medio al año por persona.
A pesar de los mitos, estos alimentos son solicitados por su practicidad, complementariedad, y por ser económicamente accesibles.
Deja un comentario