Fuente: entrevista al Ing. Augusto Torero
En estos momentos, debido a la actual crisis nos venimos quedando desprovistos de insumos mayores en buena parte de los sectores en donde se concentra la producción de proteína para consumo humano y ello nos lleva a pensar en alternativas. En opinión del especialista en nutrición de monogástricos, Ing. Augusto Torero, la alternativa más recomendable para la alimentación porcina – por nivel nutricional y por disponibilidad – es la harina de pescado, dado que la oferta de otras alternativas en nuestro país es todavía muy incipiente.
“Esto nos lleva a enfocar que nuestro negocio es todavía muy dependiente de insumos. Somos un país que importa actualmente el 70% del maíz y el 100% de la soya que requiere para la producción animal. Entonces, no es el momento de mirar hacia atrás, sino de fijar estrategias a largo plazo, entre ellas la concreción del sembrado de nuestro propio maíz y soja para el abastecimiento del sector pecuario”, detalla el Ing. Torero.
El grueso de la soya viene de Bolivia y este recurso se encuentra afectado directamente por las marchas, también hay un importante porcentaje que llega mediante vía marítima que viene de Argentina y de Estados Unidos, esta soya llega al Callao, a Mollendo y en una menor cantidad de toneladas a través de Salaverry en Trujillo, pero en estos casos, al llegar los granos a los puertos la cadena de traslado se ve afectada por el cierre de las carreteras y esto genera el desabastecimiento y la pérdida de recursos en nuestro sector.
Nuestro sector requiere una solución rápida y eficaz
Actualmente, el punto más delicado de manejar en un futuro cercano es la no venta del producto final, porque las granjas necesitan vender para tener flujo y reabastecerse, y como segundo aspecto en el sector porcicultor encontramos la falta de manejo de la población porcina dentro de las granjas, al contar con más animales de lo debido. Este es otro gran problema generado, al pasar de estos días y disminuir el ciclo comercial regular del sector, tenemos cerdos alimentándose más tiempo de lo debido, espacios abarrotados y falta de liquidez para la empresa.
Por lo mencionado, esperamos una pronta solución, pues en épocas anteriores se han presentado problemas naturales y sociales que han afectado el normal desenvolvimiento de la industria, pero la crisis generada actualmente impide nuestro normal desarrollo, pues deriva a que no podamos trasladar la materia prima ni el producto final afectando a toda la cadena de valor.
Deja un comentario