Francia: marcan línea para proteger al consumidor, no se podrá llamar carne a lo que sea vegetal

Francia: marcan línea para proteger al consumidor, no se podrá llamar carne a lo que sea vegetal

Fuente: Porcicultura

 

Un proyecto de decreto nacional en Francia prohibirá que términos como filete, solomillo, costilla, barbacoa, jamón o hamburguesa sean usados por productos a base de vegetales, esto para proteger al consumidor. Se esperarían sanciones de hasta 60,000 euros para quien incumpla la virtual legislación.

Con el objetivo de proteger las decisiones de los consumidores franceses y brindarles certeza, el gobierno realizó un proyecto de decreto nacional, en el cual se prohibiría el uso de terminología alusiva a la carne en el etiquetado de productos análogos de origen vegetal.

En la notificación enviada a la Unión Europea, se estableció una lista de palabras que quedarían fuera del alcance de estos alimentos mientras no cumplan con un porcentaje mínimo de contenido, como lo son filete, solomillo, costilla, barbacoa, jamón y hamburguesa.

Además de bienes elaborados con materiales vegetales, la legislación propuesta contempla también cualquier ingrediente de origen no animal que en su composición incluya proteínas; todos ellos serán acreedores a sanciones en caso de incumplimiento.

Las autoridades indicaron que para asegurar la efectividad de esta normativa y que los consumidores tengan información necesaria respecto a los alimentos que eligen, en su creación se colaboró con las partes interesadas de la industria alimentaria, como ganaderos y empresas de procesamiento.

El proyecto francés sucede después de que el senado italiano aprobara recientemente una regulación similar dentro de un proyecto de ley que prohíbe el procesamiento y comercialización de productos y alimentos balanceados a partir de ingredientes vegetales.

No se llamará carne a lo que no es carne

En esta legislación se planteó que la palabra “carne” no podrá ser utilizada por ninguna mercancía cuyo ingrediente principal no esté basado en proteínas animales o fuera generado con métodos de cultivo en un laboratorio, medida apoyada por el sector agroalimentario de ese país.

En este caso, el Ministerio de Agricultura italiano señaló que cualquier incumplimiento de sus normas, podría resultar en multas de hasta 60,000 euros, además de un potencial cierre de actividades para las plantas en donde se detecten infracciones.

Deja un comentario