Home Noticias Estudio afirma que la Peste porcina africana puede sobrevivir 30 días de viaje transoceánico

Estudio afirma que la Peste porcina africana puede sobrevivir 30 días de viaje transoceánico

Estudio afirma que la Peste porcina africana puede sobrevivir 30 días de viaje transoceánico

Según las investigaciones del informe, se estima que el virus del PPA varía entre 9,6 y 14,2 días posteriores a ser expuesto a condiciones de temperatura variables a las que tendría un viaje transoceánico. Este tipo de datos significaría que el germen tardaría 2 semanas en reducir su concentración a la mitad.

Fuente: Animals health

El equipo veterinario de la Universidad de Kansas, liderado por Megan Niederwerder ha revelado que el virus de la Peste porcina (PPA), encontrado en comida animal contaminada, puede sobrevivir hasta 30 días durante viajes transoceánicos. Este estudio ayuda a comprender aún más el potencial de propagación de esta enfermedad a través de alimentos infectados.

El virus del PPA varía entre 9,6 y 14,2 días posteriores a ser expuesto a condiciones de temperatura variables a las que tendría un viaje transoceánico.

Adicionalmente, este informe tiene mucha relación a un estudio anterior de Niederwerder donde se examinaba el posible riesgo de la peste porcina africana y que esta se pudiera propagar a los Estados Unidos mediante alimentos importados.

Este estudio proporciona evidencias adicionales que respaldan el riesgo potencial que puede tener el alimento en la difusión transfronteriza de la PPA, ha asegurado Niederwerder, quien además, ha afirmado que este último trabajo proporciona “estimaciones fiables”.

Según las investigaciones del informe, se estima que el virus del PPA varía entre 9,6 y 14,2 días posteriores a ser expuesto a condiciones de temperatura variables a las que tendría un viaje transoceánico. Este tipo de datos significaría que el germen tardaría 2 semanas en reducir su concentración a la mitad.

Con respecto al virus de la PPA, investigadores del estudio se muestran preocupados por la rápida expansión de la enfermedad que está teniendo en todo el mundo. Como ejemplo, el gobierno surcoreano confirmó su primer brote de la peste porcina africana, enfermedad que ha causado problemas de producción porcina en granjas de países vecinos como China y que hasta el momento, se pronostica que perderá el 25% de su productividad para finales del 2019.

Deja un comentario