El control de enfermedades causadas por virus comienza en las granjas porcinas

Autor: DuPont Microbial Control (2019)

 

Las granjas están bajo constante amenaza de enfermedades virales tales como: Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), Circovirus Porcino (PCV), Cólera Porcino (SF), Fiebre Aftosa Porcina (FMD) y otras potenciales enfermedades letales, tales como la ya relativamente nueva Fiebre Porcina Africana (ASF).

Estas enfermedades pueden ser propagadas en la granja y dentro de la población humana a través de alojamientos de la granja contaminados, equipos insalubres, otros animales, personal y visitantes de la granja, estrés medioambiental, alimento contaminado, pestes y parásitos, agua contaminada y otros medios. Esta guía delinea un número de medidas, también recomendadas por la Organización para Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO)1, que puede ayudar a los criadores a eliminar y controlar enfermedades a través de un programa integral de sanitización y desinfección.

Siguiendo este programa puede proveer rápida protección para las personas relacionadas con la granja, la misma crianza y la población en general. Se recomienda los pasos de desinfección en cuatro áreas: ambiente, personas, equipamiento y animales (ver Figura 1).

AMBIENTE:
La mejor manera de evitar la propagación de una enfermedad en el ambiente de la granja porcina es prevenir la entrada de los organismos patógenos dentro de la misma. Las medidas ideales de prevención comienzan con una cerca perimetral para mantener a los animales salvajes, roedores y otros animales plaga fuera de la granja.

 

Así también, colocar mallas protectoras sobre todas las ventanas que mantendrán a las aves salvajes, potenciales portadores de enfermedades, lejos de las instalaciones porcinas.

Todas las instalaciones y construcciones deberían estar tan libres de superficies sucias como sea posible, garantizando que las prácticas de desinfección no se dejen de realizar; una desinfección completa implica rociar o nebulizar completamente la edificación con un desinfectante asegurando alcanzar todas partes inaccesibles de la estructura.

Remover todo el equipamiento desmontable y animales fuera de las instalaciones antes de realizar la desinfección, luego de completar el proceso de desinfección, permitir el secado de las superficies para ayudar aún más a la eliminación de los gérmenes.

Enterrar o quemar cama usada, basura y otros desechos. Un especial cuidado se necesita tomar con las zonas de maternidad para asegurar la completa limpieza de los lechones recién nacidos, los que una vez destetados, deben ser trasladados a un ambiente estéril.

Todos los vehículos y equipo pesado de la granja necesitan seguir el mismo régimen
estricto de limpieza y desinfección que todo el resto de las instalaciones; el personal debe controlar todo el tráfico hacia y dentro de la granja. Todos los vehículos de proveedores y visitantes, así como los vehículos de los propietarios de la granja, necesitan seguir las políticas de limpieza de esta.

Estas prácticas de limpieza enfatizan la limpieza de llantas con desinfectante antes y después del ingreso de cada vehículo a la granja, las áreas de carga de cada vehículo  también deberán ser desinfectados después que cada entrega es descargada. Para prevenir la propagación de enfermedades a nivel de ambiente, deben ser considerados los siguientes pasos:

– Donde sea posible, asegurar que las entregas solamente alcancen el perímetro de la granja y los conductores no deben ingresar en áreas críticas.
– Realizar el aseguramiento que todo el campo alrededor de las instalaciones esté tan limpio de basura, restos de alimento, escombros y desechos animales como para no atraer roedores y otras plagas.
– Establecer una política bien planificada de cebo y trampas para roedores e inspeccionar por las noches los sitios cada dos semanas para comprobar la presencia de roedores vivos.
– Instalar paneles de malla que cubran las aberturas de las instalaciones para prevenir
el ingreso de pájaros.
– Hay que asegurar que los camiones de transporte de cerdos estén profundamente limpios y desinfectados antes y después que los animales son cargados.
– Lavar a presión las instalaciones enteras dentro y fuera con desinfectante, dejar la espuma en el lugar por más tiempo para proveer de más tiempo de contacto con la
superficie.
– Estar seguro de rociar adecuadamente todo el equipo desmontable además de las
paredes, pisos, postes y jaulas.
– De ser posible nebulizar o rociar todas las instalaciones de la granja tan a menudo
como sea posible para lograr un alto nivel de control de infecciones.

EQUIPO DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDA

Los cerdos saludables son menos susceptibles a contraer enfermedades, y la clave para animales saludables es una dieta saludable. Para ayudar a que el alimento esté fresco y no contaminado, es necesario almacenarlo en un área segura y libre de puntos de
entrada de roedores y pájaros.

Cuando se traslada el alimento desde el área de almacenamiento hacia el área de animales vivos, estar seguro de que todos los trabajadores han sanitizado sus manos, brazos y están usando la adecuada ropa de protección, incluyendo la desinfección de
botas impermeables. Es necesario remover inmediatamente cualquier alimento que ha caído o entrado en contacto con otra cosa que no sea el comedero antes que los animales lo coman.

Para la efectiva prevención de enfermedades, implementar un completo programa de
desinfección para todos los comederos, bebederos, tanques de retención y tuberías
de transporte de alimento y agua desde las áreas de almacenamiento hacia las zonas de
animales vivos.

Para prevenir la diseminación de enfermedades a través del equipo de alimento y bebida, los siguientes pasos deben ser considerados:

– Proveer a los animales de una dieta saludable y bien balanceada.
– Conservar muestras de cada lote de granos en caso se encuentren micotoxinas.
– Limpiar y remover cualquier alimento derramado fuera del comedero antes que los
animales lo coman.
– Hay que asegurar que todos los trabajadores laven sus manos y brazos con un jabón antimicrobiano y aplicar una crema del mismo tipo para reducir el riesgo de contaminación del alimento.
– Desinfectar profundamente todos los depósitos de agua y alimento tan bien
como las tuberías que los trasladan hacia los animales.
– Remojar en una solución de desinfectante todos los equipos de alimentación que corresponden a un área de crianza durante toda la noche, asegurarse que esté profundamente enjuagado después de la limpieza.

ANIMALES

El cerdo es un animal social que es particular en cuanto a la limpieza, ellos mantienen completamente separadas las áreas de comida/bebida de las actividades sociales y de las excretas. Ellos necesitan mantener una temperatura tibia de manera constante porque sus pulmones son pequeños, a menudo necesitan de aire fresco; para mantener su sistema inmune, los cerdos deben tener un ambiente libre de estrés, agua limpia y una dieta bien balanceada y nutritiva.

Una de las principales fuentes de infección es la llegada de nuevos cerdos, cada nueva llegada debe mantenerse separada hasta por seis semanas y mantener un monitoreo de cerca antes de integrar a los nuevos animales al grupo.

El método de crianza porcina “todo-dentro, todo fuera” (del inglés “all-in, all-out”) es el sistema más efectivo para romper el ciclo de la infección, usando este método, todos los corrales de un área son vaciados, limpiados y desinfectados apropiadamente antes de ser llenados nuevamente con los nuevos cerdos.

Si la desinfección se hace apropiadamente, todos los virus y bacterias serán eliminados luego que un lote de cerdos salga y antes del ingreso del siguiente lote de animales. Todas las salas de maternidad deben tener un consistente flujo unidireccional de los cerdos, no se juntan o regresan cerdos pequeños o débiles para mezclarlos con los lechones más jóvenes; éstos pueden traer de regreso infecciones a los lechones
jóvenes más susceptibles. Cuando se trabaja con cerdos de diferentes edades, trate de empezar el trabajo desde los más jóvenes hacia los mayores, se debe utilizar equipo separadamente para las diferentes edades de los cerdos de la granja, por ejemplo: no debe usar el mismo cepillo en las áreas de acabado y otra vez en las áreas de maternidad.

Para prevenir las enfermedades a nivel de animales, los siguientes pasos deben ser
considerados:
– Comprar animales saludables con los respectivos Certificados de Vacunación y evitar diversos orígenes y mezclas, hacer pruebas para las enfermedades más comunes y asegurar que los cerdos estén apropiadamente identificados, así como el camión que los transporta haya sido profundamente desinfectado; el lavado a presión del camión de transporte con desinfectante debe hacerse antes y después de la carga de los animales.
– Aislamiento de los nuevos cerdos por 30 a 60 días, luego nuevamente hacer las pruebas
para enfermedades antes de integrarlos a la granja, es recomendable limpiar la piel de cada cerdo.
– No exponer a los lechones a los nuevos cerdos, así como no dejar a nuevas marranas
en las salas de parto.
– Mantener todas las áreas limpias y ordenadas.
– Cuidar especialmente a las marranas en las salas de parto y luego a sus lechones. Mantener las jaulas de parto y material de cama especialmente limpio y desinfectado, hacer un rociado con un desinfectante y asegurar un buen enjuague.
– Esterilizar el área después que los lechones destetados han sido trasladados, usar un rociado o baño automático de patas de los animales antes de salir e ingresar a un área de la granja.
– Los cerdos necesitan frecuentemente acceso de aire y agua. Hay que asegurar que los animales están correctamente vacunados y medicados, los cuales pueden ser agregados al alimento para asegurar el efectivo consumo.

– Mantener a los animales lejos pisos ásperos e irregulares para evitar ejercer una presión indebida que dañe las articulaciones de las patas.
– Los cerdos gustan de un ambiente confortable, es muy importante el control de la temperatura. Los lechones gustan de temperaturas entre los 27° y 30°C, los cerdos un poco menos.

Los microorganismos patógenos causan enfermedades mortales devastadoras de las poblaciones de cerdos y pueden destruir completamente una granja. Si no se mantiene todo controlado, se puede conducir a una severa propagación incluyendo los alimentos e inclusive la muerte de animales y personas asociadas con ello.

Utilizar desinfectantes a base de ingredientes genuinos, puede ayudar a resolver estos
problemas, desafortunadamente, productos que utilizan ingredientes activos de dudoso
origen más baratos vienen saliendo al mercado; mezcladores, formuladores, productores y comerciantes de poca reputación realizan mezclas con ingredientes no genuinos que pueden poner en riesgo a los clientes con pérdidas financieras y de performance en la crianza, al tiempo que ponen en riesgo a los trabajadores y ambiente natural. Utilizando productos desinfectantes a base de ingredientes activos genuinos es posible ayudar a proteger la granja porcina contra bacterias, virus y hongos; conviene exigir a los fabricantes las pruebas de eficacia contra los patógenos blanco que causan enfermedades contagiosas muy mortales y, ayudar a controlar los microorganismos antes que ellos se propaguen, productos con los cuales reducen riesgos y maximizan los
beneficios.

Los productos de fabricantes confiables y con soporte, resultan muy efectivos protegiendo las granjas, vehículos y equipos de la crianza, de esta manera ambos: sus animales y negocio se mantienen cuidados y sostenibles.

(*) El presente artículo es una traducción del documento escrito y publicado por DuPont Microbial Control (2019), una unidad de negocio de DuPont, para ayudar a reducir la propagación de enfermedades virales y sus agentes causales.

Deja un comentario