Según especialistas estas prácticas son comunes en el país asiático.
Fuente: porcicultura.com
China comenzó a incentivar a los productores para que críen animales de manera más rápida a través de la inseminación artificial con espermas de genética de alta calidad, con el objetivo de estabilizar su mercado porcícola.
De acuerdo con especialistas, las compras al extranjero de de genética porcina es una práctica común para China, no obstante estas adquisiciones se han reducido durante este año ante la falta de vientres. Según Bloomberg, esto llevará a los porcicultores a importar semen de cerdo, pues mientras los animales machos del país asiático generan aproximadamente 19 lechones por año,con los de Dinamarca por ejemplo, el número se elevaría hasta 27.
Es importante mencionar que de acuerdo con datos de aduanas chinas, durante los primeros siete meses del año la compra de semen al extranjero se redujo hasta 23 kilogramos , esto sería una reducción de 43.5% respecto a los 53 kilos importados en el mismo lapso de 2018.
En este sentido, desde la Asociación China de Ciencia Animal y Medicina Veterinaria expresaron que se tiene previsto que las importaciones aumenten, pues consideran más seguro adquirir estas células, que hacer la compra de cerdos en pie.
Los principales proveedores de esperma de cerdo para China son Reino Unido, Irlanda y Dinamarca.
Por otro lado, analistas de la empresa de información Bric Agriculture Group, comentaron que de momento este tema de importación no resolverá nada, debido a la reducción de 31.2% que ha sufrido el hato productor de vientres en ese país.
Deja un comentario