Autores:
Dr. Neil Jaworski1, Dr. Juan Miguel Peralvo2
1- Jefe de nutrición, Formulación y Modelos Animales de Trouw Nutrition
2- Nutricionista para Sur y Centroamérica en Trouw Nutrition
Imagine poder adaptar la formulación del alimento para tomar en cuenta los procesos digestivos, la fluctuación del precio de los ingredientes y la interacción de los nutrientes de la dieta. Actualmente, existen nuevas tecnologías de formulación desarrolladas en base a la cinética digestiva de los lechones lo que posibilita mejorar la salud intestinal y el desempeño productivo de los lechones a mínimo costo.
Dada la naturaleza en el desarrollo del sistema digestivo de los cerdos, existen diferencias cruciales en los procesos fisiológicos de los lechones al destete y los animales en engorde y finalización. Sin embargo, por lo general, las dietas de destete comerciales se formulan con valores de digestibilidad determinados para cerdos en crecimiento lo cual no necesariamente refleja la capacidad fisiológica digestiva de los lechones destetados. Por ello, es preponderante que la formulación de precisión de las dietas de lechones tome en cuenta aspectos como la salud del lechón, la fluctuación del precio de los ingredientes y la capacidad fisiológica real de absorción y utilización de nutrientes.
El uso de aditivos en la formulación de dietas para lechones debe ser estratégico
Además de la mano del uso de conceptos nutricionales relacionados a la capacidad fisiológica de los lechones en formulación, también es importante incorporar el uso estratégico de aditivos que promuevan la salud intestinal de los lechones. Los aditivos para alimentación temprana deben cumplir las siguientes características:
• Prevenir o reducir el consumo de microorganismos
patógenos (Bacterias o virus).
• Facilitar y/o promover una mejor digestión mediante la
reducción del pH gástrico o contribuir con los procesos
enzimáticos de digestión.
• Potenciar o mejorar la función de la
barrera intestinal.
• Gestionar el microbioma intestinal.
• Modular la función del sistema
inmunitario.
Establecer una buena salud intestinal al destete es invertir en el futuro de los cerdos, ya que una buena cría de los lechones repercute en el desempeño productivo a las 10 semanas de edad. Y puede predecir el desempeño productivo de por vida.
Formular para la economía de los nutrientes
Los nuevos algoritmos permiten que el alimento se formule con base en nutrientes. Esto añade flexibilidad a la formulación de las dietas, respalda la nutrición de precisión y a la economía a medida que fluctúa el precio de las materias primas.
Si se toma en cuenta la cinética digestiva de cada nutriente y sus interacciones en la formulación, permite adaptar las dietas para cubrir los objetivos de nutrición y reducir
los costos de formulación. Por ejemplo, formular una dieta para optimizar la inclusión del almidón, proteína y fibra con el objetivo de sostener el mejor crecimiento y fomentar la salud intestinal después del destete.
La tecnología de formulación de lechones combina el conocimiento de la digestión de nutrientes y la interacción entre ellos, considerando la capacidad fisiológica de los lechones. Esto significa que la cinética de la fermentación de la fibra puede usarse para equilibrar la deficiente cinética de proteína o almidón, o viceversa, dependiendo de la disponibilidad de ingredientes. Al aprovechar las interacciones de los ingredientes se obtiene un mayor rendimiento de la dieta y permitiendo la reducción de los costos de formulación.
Formular para las necesidades de proteína
La cantidad adecuada de proteína es fundamental en las dietas de lechones recién
destetados. El exceso en este nutriente puede llevar a un mayor crecimiento de bacterias patógenas y el inicio de diarrea posdestete. Esta situación sucede cuando la proteína no digerida (digestión lenta) llega al intestino grueso y provoca el crecimiento bacteriano indeseado. Se debe evitar que la proteína sin digerir llegue a la parte distal del intestino grueso, utilizando proteínas de alta digestibilidad.
La incorporación eficiente de la proteína en la dieta, en base a su taza de absorción, es un componente fundamental de la cinética de la digestión. Incorporando además aspectos como consumo y el tiempo de tránsito intestinal. De esta manera formular para una digestión completa de la proteína.
Al tomar en cuenta la tasa de digestión de las proteínas y el incremento del tránsito intestinal del alimento, podemos mantener la homeostasis del intestino.
Formular para fibra
La fibra ayuda a determinar el tránsito del alimento a través del tubo intestinal del lechón e interactúa con la microflora del intestino. Un conocimiento más completo de la fibra está relacionado con entender su solubilidad y tasa de fermentación.
Bajo condiciones experimentales se analizó las diferencias entre el uso de fibra rápidamente fermentable (fibra rápida) y fibra que se fermenta lentamente (fibra lenta). Un total de 240 lechones recibió una de las dos dietas desde el destete hasta 42 días después. Los lechones que recibieron la dieta de fibra rápida tuvieron un CADP 5.6% mayor, un incremento de la ganancia diaria promedio (GDP) y para el día 42, pesaron 1.41 kg más que los lechones con la dieta de fibra lenta.
No obstante, los lechones con la dieta de fibra lenta mostraron menor fermentación en el intestino grueso y mejor salud digestiva. Los lechones alimentados con la dieta de fibra rápida fueron 37% más propensos a tener incidencia de diarrea. Los lechones con la dieta de fibra lenta a menudo comieron cantidades más pequeñas – se cree que este patrón de alimentación proporcionó una tasa más estable de tránsito del alimento, lo cual mejoró el uso de nutrientes y la digestión.
Función de ingredientes y flexibilidad
Un mejor conocimiento de la función de los nutrientes puede hacer que las dietas
dependan menos de ingredientes específicos. Lo que además permite formular dietas
basadas en principios de cinética digestiva y no en base a máximos o mínimos para los ingredientes en formulación. Dicho conocimiento replanteado permite incluir ingredientes que normalmente no se usan en el alimento para lechones, sin comprometer la nutrición ni los resultados zootécnicos.
En el centro de investigación y desarrollo de Trouw Nutrition en los Países Bajos
se compararon dos dietas; una dieta (tratamiento) formulada con algoritmos nutricionales basados en cinética de digestión y una dieta (control) con principios de formulación tradicionales altamente palatable que incluía plasma. De las dietas basadas en cinética de digestión, una dieta del estudio (KIN-P) también incluyó plasma, mientras que la otra, KIN-NP no. Ambas dietas (KIN-P y KINNP) generaron mayores GDP, CADP y
mejor eficiencia alimenticia en los 42 días posteriores al destete. En los lechones que recibieron el alimento formulado en base a cinética de digestión el peso corporal final
fue mayor. El costo/kg de ganancia de la dieta KIN-NP fue el más bajo y en la dieta control el costo del alimento corregido fue el mayor. Sin embargo, el costo inicial del alimento fue mayor para ambas dietas formuladas.
Formular para salud intestinal
La combinación de algoritmos avanzados de formulación y un mejor conocimiento de cómo se digieren los nutrientes, brinda una estrategia alterna a los productores que buscan mejorar la salud intestinal sin depender de altos niveles de óxido de zinc (ZnO).
En un estudio de alimentación en instalaciones comerciales, 864 lechones recién destetados recibieron una de tres dietas durante varias semanas. Las dietas fueron una altamente palatables con niveles altos de ZnO (PC), un alimento con niveles bajos de ZnO (NC) y un alimento altamente palatable formulado con los algoritmos adaptados para respaldar la salud intestinal (KIN). Los lechones con la dieta KIN tuvieron más baja incidencia de diarrea, un 43% y 129% menos en comparación con los lechones de dietas PC y NC, respectivamente.
Además, durante las primeras dos semanas posteriores al destete, los lechones KIN mostraron mayor ganancia diaria de peso, mejor consumo diario de alimento y la mejor eficiencia (Figura 1). Las dietas de lechones basadas en la fisiología del destete y formuladas con tecnología fundamentada en un mejor conocimiento de la cinética nutricional, promueven una mejor la salud del cerdo y rentabilidad para el productor. Los programas de alimentación Milkiwean formulados con la tecnología Kinetio utilizan la nutrición de precisión para guiar la inclusión flexible de ingredientes, el desempeño y salud del lechón, así como la rentabilidad de la granja.
Deja un comentario