Senasa vacunó 171 mil cerdos contra PPC en Arequipa

Además, se logró capacitar a 505 productores en manejo, sanidad, crianza, entre otros productivos temas.

Fuente: SENASA

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) registra la vacunación de 171 mil 715 cerdos para prevenir la Peste Porcina Clásica (PPC) hasta junio, reduciendo significativamente el riesgo de brotes de la enfermedad en Arequipa.

La campaña que inició en enero cuenta con un avance del 88% respecto a la meta total de 194 mil 728 porcinos vacunados en los tres tipos de crianza: familiar, traspatio y tecnificada.

A fin de lograr mayor cobertura, la campaña integra las labores de profesionales de la práctica privada, responsables de granjas comerciales y personal del Senasa. Esta estrategia ha permitido que en los cinco últimos años no se registren casos positivos de PPC en Arequipa.

Además, durante el primer semestre de 2019, Senasa logró capacitar a 505 productores en manejo, sanidad, crianza, entre otros temas.

Enfermedad y prevención

La PPC, también conocida como Cólera Porcino, es producida por un virus de la familia Togaviridae, del género Pestivirus, que se caracteriza por su rápida difusión y contagio, presentando alta morbilidad y mortalidad en los animales afectados no vacunados.

Los síntomas sospechosos de la presencia de la enfermedad son el decaimiento en el animal, falta de apetito, fiebre y lagrimeo, hacinamiento, diarrea, debilidad, manchas moradas en las extremidades y finalmente la muerte entre los 5 a 10 días de iniciada la enfermedad.

La vacuna es la forma más efectiva de prevenir y controlar la peste porcina clásica, y se recomienda aplicar la primera dosis a lechones entre los 35 a 45 días de nacidos y una dosis anual a hembras y machos reproductores.

Deja un comentario