Home Senasa Perú

Etiqueta: Senasa Perú

Entrada
Otorgan autorización a 136 mataderos para proyectos de construcción

Otorgan autorización a 136 mataderos para proyectos de construcción

Otorgan autorización a 136 mataderos para proyectos de construcción Fuente: Gestión   El número de mataderos con autorización sanitaria de funcionamiento en Perú alcanzó los 96, de ellos, 54 son mataderos municipales y 42 mataderos privados; cuya infraestructura y procesos garantizan que los productos y subproductos cárnicos cumplen con los controles sanitarios, detalló el Servicio...

Entrada
Implementan 30 mataderos municipales en 15 regiones del país

Implementan 30 mataderos municipales en 15 regiones del país

Fuente: Senasa Para que los peruanos dispongan de productos cárnicos saludables e inocuos, aptos para el consumo humano, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) implementó con 53 kits de faenamiento a 30 mataderos municipales, que se encuentran en 15 regiones del país. Los kits entregados servirán para el faenamiento de bovinos y porcinos; están compuestos...

Entrada
Productores se reúnen con Senasa para fortalecer prevención contra la PPA

Productores se reúnen con Senasa para fortalecer prevención contra la PPA

Fuente: Asoporci Directivos de la Asociación Peruana de Porcicultores concertaron una reunión con la alta dirección de SENASA, encabezada por su jefe nacional, Dr. Miguel Quevedo y conformada por profesionales de la dirección general de Sanidad Animal, el objetivo de esta cita fue tratar temas pendientes de importancia para el sector porcino peruano. De esta...

Entrada
Declaran 11 regiones como zona libre de Peste Porcina Clásica

Declaran 11 regiones como zona libre de Peste Porcina Clásica

Fuente: Senasa Perú Mediante Resolución Jefatural 0162-2022-MIDAGRI-SENASA, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), institución adscrita al MIDAGRI, declaró a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali como zona libre de Peste Porcina Clásica. Para el caso de Ayacucho, de manera parcial, (excepto la...

Entrada
Senasa: Perú mantiene 14 regiones sin brotes de PPC

Senasa: Perú mantiene 14 regiones sin brotes de PPC

Fuente: Senasa El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) señaló que como parte del trabajo para erradicar las enfermedades en el ganado porcino, durante este año se logró mantener 14 regiones con ausencia de brotes de peste porcina clásica. “Este es el resultado de nuestra labor de prevención que venimos desarrollando en todas las regiones...

Entrada
Senasa inaugura primer laboratorio de sanidad animal en Lambayeque

Senasa inaugura primer laboratorio de sanidad animal en Lambayeque

Fuente: Senasa Perú Senasa Perú inauguró el pasado lunes 13 de diciembre el Primer Laboratorio Descentralizado de Sanidad Animal y Vegental, la actividad fue encabezada por el jefe de Senasa, Dr. Miguel Quevedo, en compañía del Vicegobernador regional de Lambayeque, Oscar Carpena, quienes estuvieron acompañados de otras autoridades de la región Lambayeque. La nueva infraestructura...

Entrada
Senasa inmunizó a 196 mil cerdos de crianza de traspatio contra la PPC en Lambayeque

Senasa inmunizó a 196 mil cerdos de crianza de traspatio contra la PPC en Lambayeque

Fuente: Senasa En resguardo a la ganadería familiar de la región Lambayeque, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Senasa, inmunizó a 196 399 cerdos contra la Peste Porcina Clásica, enfermedad de origen viral, de rápida propagación y mortal. La intervención se viene ejecutando en 33 distritos de las provincias de Chiclayo,...

Entrada
Senasa impulsa mejoramiento de camales en Cajamarca

Senasa impulsa mejoramiento de camales en Cajamarca

Fuente: Senasa Con el objetivo de brindar una cobertura a 392 159 cajamarquinos proporcionarles acceso a carne de ganado bovino y porcino libre de contaminantes durante el faenado, Senasa viene impulsando el mejoramiento de los mataderos de Cajamarca, mediante un programa de incentivos dirigido a los gobiernos municipales. Las municipalidades tienen que implementar mejoras en...

  • 1
  • 2