brucelosis_porcina

Fuente: Heraldo

En la actualidad, en el 15% de pruebas serológicas para detectar la brucelosis porcina, se detectan falsos positivos. Esta situación podría dar un giro total gracias a la creación de un test pionero para el diagnóstico sin falsos positivos de la brucelosis porcina.

La prueba, de aplicación intradérmica, desarrollada por la empresa Aquilón, spin off de la Universidad de León y que ya ha sido registrada ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), lleva sello aragonés, ya que parte de las investigaciones realizadas por los doctores José María Blasco y Pilar Muñoz, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y de Ignacio Moriyón y Raquel Conde, de la Universidad de Navarra.

Explican desde el CITA que el producto se obtiene a partir de una cepa tipo de la bacteria Brucella abortus, modificada genéticamente para que no provoque las reacciones cruzadas que generan los falsos positivos en las pruebas diagnósticas de la brucelosis porcina disponibles hasta ahora.

La brucelosis es una enfermedad causada por distintas especies de bacterias del género brucella que afecta la reproducción de vacas, cabras, ovejas o cerdos. La detección de brucelosis en los animales obliga a su sacrificio, ya que puede transmitirse al humano.

Para su detección la herramienta clave es el diagnóstico serológico, pero los métodos actuales desarrollados y aprobados llevan a error, provocando elevadas pérdidas económicas en las explotaciones, ya que la detección de brucelosis obliga a sacrificar a todos los animales presuntamente infectados, que, para más daño, frecuentemente suelen ser reproductores de alto valor genético.

Deja un comentario