Fuente: El Comercio
Según el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a pesar de que se incrementó la producción de soja y maíz para Estados Unidos en la campaña 2021-2022 y de que ambas demandas se incrementaron, los precios de ambos cereales registraron una baja (-8.0%) y (-15.7%) respectivamente, debido a la menor proporción del aumento de la oferta.
Por su lado, el trigo muestra un incremento debido a las expectativas de reducción de las cosechas en varios de los principales países exportadores.
Maíz y soja
Respecto al maíz, las perspectivas pronostican mayores existencias iniciales, mayor producción y también mayores existencias finales gracias a aumentos en el área de cosecha y mayores rendimientos que redujeron los precios. En cuanto a su producción, se prevé 1,186 millones de toneladas para la campaña 2021- 2022, debido a incrementos en Estados Unidos, Argentina y China. Mientras que en Brasil se mantendría estable.
La baja de los precios en Estados Unidos tiene también relación con las lluvias en zonas donde los cultivos demandaban humedad para potenciar su productividad. Este aporte contribuirá a mejorar la condición de los suelos, a detener las pérdidas en los cultivos de maíz y a incrementar el llenado de granos en las plantas de soja.
Las perspectivas de USDA estiman mayores existencias iniciales para la soja, así como mayor producción y mayores existencias finales. La producción se incrementaría ligeramente a 384 millones de toneladas, ya que la menor superficie cosechada fue más que compensada con los mayores rendimientos en Estados Unidos. Esta estimación coindice con el Consejo Internacional de Granos que prevé que la producción mundial de soja, para la misma campaña, sea de 380 millones de toneladas.
La baja de precios se dio debido a que las lluvias beneficiaron los cultivos en Estados Unidos, permitiendo que bajen los precios de la soja, la harina de soja e incluso el aceite de soja (utilizado principalmente para la elaboración de biodiesel).
Un factor adicional que afecta a la soja y al maíz, es que la Agencia de Protección Ambiental estadounidense estaría recomendando a la Casa Blanca reducir los mandatos de corte obligatorio de combustible fósil con bio combustibles a niveles inferiores a los vigentes en el 2020, considerando que el gobierno de Joe Biden se diferencia del anterior ya que apuesta por las energías renovables.
Trigo
La USDA prevé que la producción mundial aumente a 780.3 millones de toneladas, debido a que se ha registrado una mayor producción en Australia donde se elevaron a 31.5 millones debido a condiciones favorables. Asimismo, se registrarían también cantidades récord de producción en India y China. Por otro lado, la producción de Canadá se redujo a 23.0 millones, mientras que Argentina se redujo a 20.0 millones debido a climas secos.
El consumo mundial para el trigo, se proyecta durante el período 2021-2022 de 789.6 millones de toneladas. La mayor parte del consumo se destinará como alimento seco para ganado y uso residual, acción liderada por China.
Deja un comentario