Inician capacitaciones sobre PPC en La Libertad

Inician capacitaciones en el marco del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria Fase II.

Fuente: Senasa

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) capacitó a autoridades, promotores, técnicos y porcicultores de los distritos de Huamachuco y Sanagorán, en la provincia liberteña Sánchez Carrión, para la prevención y erradicación de la peste porcina clásica (PPC).

También, te puede interesar

Durante la jornada, los especialistas del Senasa instruyeron a 54 participantes sobre las causas de la enfermedad, los síntomas, cómo diagnosticarlas, cómo conocer sus lesiones,

Además, brindaron las recomendaciones para prevenir esta mortal enfermedad.

Al finalizar las capacitaciones, se recomendó a los asistentes vacunar a sus cerdos a partir de los 45 días de edad.

En tal sentido, al momento de vacunar se les entregará un certificado oficial que servirá solicitar el Certificado de Tránsito Interno.

También, en el evento se recordó que frente a cualquier sospecha de la enfermedad se deben comunicar con la dependencia más cercana de Senasa u agencia agraria.

Inician capacitaciones del programa de Senasa

Así, Senasa dio inicio a las capacitaciones que forman parte del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria Fase II.

Este proyecto se encuentra conformado por tres componentes, uno de ellos consiste en la erradicación de enfermedades en el ganado porcino en el Perú.

Vale precisar que, la PPC es una enfermedad altamente contagiosa y mortal conocida también como cólera porcino.

Esta enfermedad, afecta a porcinos domésticos y silvestres de todas las edades.

Es así que, por juntar cerdos enfermos con cerdos sanos no vacunados, se contagia a través de la orina, heces y secreciones nasales.

Asimismo, por el agua o alimentos contaminados o por la alimentación con restos de comida contaminados.

Deja un comentario