Acuerdo sanitario es firmado por México y Dinamarca

Este acuerdo sanitario es firmado por México y Dinamarca con el objetivo de mejorar y fortalecer las medidas sanitarias en la producción del cerdo. Esto ayudará a que ambas naciones tengan un crecimiento favorable en cada uno de sus mercados.

Fuente: Regeneración México

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) y el Gobierno de Dinamarca han firmado un acuerdo de fortalecimiento porcícola. Esta resolución indica que ambos países se comprometieron a mejorar los procesos de producción de cerdo.

Últimas noticias:

Inician capacitaciones sobre PPC en La Libertad

Embarcación Jantu realiza campaña de sanidad agraria en Iquitos

Asimismo, este proyecto tiene como nombre Proyecto de Cooperación Estratégica Sectorial (PCES). Este, contribuirá a fortalecer la inocuidad en el proceso productivo del cerdo tanto en México como en Dinamarca para así controlar y erradicar futuras enfermedades.

Este acuerdo sanitario es firmado por México y Dinamarca con el objetivo de mejorar y fortalecer las medidas sanitarias en la producción del cerdo.

Por otro lado, el convenio fue firmado por el director en jefe del Senasica, Francisco Trujillo Arriaga y Lars Steen Nielsen, embajador de Dinamarca en México. Steen indicó también que este acuerdo permitirá trabajar de manera conjunta durante los próximos tres años en temas de sanidad porcícola.

Además, el acuerdo entre ambos países productores de cerdo, traerá consigo la creación de muchos empleos. Esta, a su vez, contribuirá a potenciar la industria de ambas naciones y así poder mejorar la producción de alimentos.

Acuerdo sanitario es firmado por México y Dinamarca
Acuerdo sanitario es firmado por México y Dinamarca

Por último, México y Dinamarca firmaron este acuerdo debido a que ambos buscan ampliar la industria de la carne de cerdo. El país escandinavo cuenta, por ejemplo, con una producción anual de 28 millones de cabezas, de la cual, 90% se destina para la exportación.

A su vez, el gobierno mexicano busca robustecer la cadena de valor de la producción porcina. Ahora, con este acuerdo, podrá alcanzar y mejorar el diagnóstico y actualización del control de carne proporcionando trazabilidad y un completo monitoreo de contaminantes.

Deja un comentario