Fuente: Porcicultura
Por la crisis climática, 40 de las principales empresas cárnicas más importantes a nivel mundial podrían percibir caídas de hasta 7% en sus beneficios financieros para el año 2030, así lo estimó la red global de inversionistas para el sector agroalimentario Riesgo y rentabilidad de la inversión en animales de granja (FAIRR por sus siglas en inglés).
De acuerdo con sus proyecciones, empresas como Tyson Foods, JBS, Cal-Maine Foods y WH Group (entre otras), dejarían de percibir un universo de casi 24,000 millones de dólares, ya que se espera que los precios de los granos continúen incrementando, mientras que en otros países, se deberían pagar impuestos más altos por las emisiones de carbono.
Empresas como Tyson Foods, JBS, Cal-Maine Foods y WH Group (entre otras) dejarán de percibir un universo monetario de 24,000 mdd., esto obedecería a la crisis climática y el tema de los costos de producción generados por los insumos e impuestos extras por emisiones de carbono.
Más de la mitad de empresas operarán con pérdidas al cierre de esta década
Maria Lettini, directora ejecutiva de FAIRR, comentó para Bloomberg que con estas cifras como base, se puede asumir que al menos la mitad de estas 40 firmas cárnicas estarán operando con pérdidas para el cierre de la década actual.
Añadió que por este motivo, es fundamental que los inversionistas realicen las gestiones necesarias con la industria para hacer una mejor evaluación de los riesgos relacionados con las altas temperaturas, y cómo pueden afectar sus cadenas de suministro y rentabilidad.
Los productores pecuarios, especialmente vulnerables
Desde el Fondo de Seguridad Alimentaria de la empresa Allianz Global Investors, aseveraron que en este escenario, los productores pecuarios son especialmente vulnerables, ya que dependen de los cultivos de maíz y soya, que a su vez son impactados directamente por las sequías y las variaciones en las lluvias.
Para mitigar estas amenazas, en FAIRR indicaron que una posible solución puede ser la implementación de ingredientes alternativos para la elaboración de alimento balanceado, así como diversificar la producción, y apostar más por alternativas desarrolladas a partir de plantas.
Deja un comentario