Bachoco evalúa abandonar las bolsas de valores de México y Nueva York

Fuente: El Economista

Bachoco informó su intención de deslistar sus acciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y de la Bolsa de Nueva York (NYSE), tras 25 años de haberse convertido en una empresa pública.

En el mismo abundó que, una vez que finalice la OPA su objetivo es solicitar el desliste de sus acciones, tanto de la BMV como del New York Stock Exchange (Bolsa de Nueva York).

Mediante la OPA, el oferente buscará apropiarse del 27% del capital social que ostenta el gran público inversionista y ofrecerá un pago de 81.66 pesos por acción. Hasta el cierre de este viernes 25 de marzo, cada papel se negoció a 66.16 pesos.

La empresa cárnica que dirige Rodolfo Ramos, detalló que el precio que pagará por acción representa una prima de 20% respecto al valor promedio de los últimos 30 días de cotización en la Bolsa Mexicana de Valores.

Bachoco destacó que la oferta “está sujeta a diversos requisitos, incluyendo el registro ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la US Securities and Exchange Commission y autorización del Consejo de Administración de Bachoco”.

Por lo pronto, adelantó que presentará, en los próximos días, los documentos y condiciones de la oferta pública voluntaria ante las autoridades de valores correspondientes.

“El Consejo de Administración resolverá sobre el inicio de la oferta por el oferente y los miembros del Consejo de Administración se pronunciarán sobre el precio dentro de los diez días hábiles siguientes al inicio de la misma, conforme a las disposiciones legales aplicables”, se lee en el comunicado.

Bachoco, que arrancó operaciones en una granja con 1,000 aves en Ciudad Obregón, Sonora y que hoy tiene presencia en Estados Unidos, listó sus acciones en BMV en el año 1997. Cada papel lo colocó a un precio de 5.92 pesos. 

Los productos que comercializa la empresa avícola incluyen pollo, huevo, alimento balanceado, cerdo, entre otros. Cuenta con más de 1,000 instalaciones organizadas en nueve complejos productivos y 80 centros de distribución en México y un complejo productivo en Estados Unidos.

Deja un comentario