A fines del 2019, se estimaba que en China iban a faltar unas 18 millones de toneladas de carne para el 2020. En base a esto, se presentó un proyecto para cubrir esta demanda.
Fuente: el once
Los cambios que se produjeron en los últimos años en la estructura de la sociedad china, transformaron a esta en una gran aspiradora de carne y otros alimentos. En un proceso que se profundizó el año pasado con la difusión primero de la Peste Porcina Africana, que diezmó su rodeo y aceleró la desaparición de pequeños productores.
Últimas noticias
USDA pronostica modificaciones en importaciones porcinas de Filipinas
Exportación de cerdo de Brasil alcanza pico a pesar de COVID-19
Asimismo, a fines del año pasado se estimaba que en China en 2020 le iban a faltar unas 18 millones de toneladas de carne de cerdo. Además, las autoridades de aquel país indican que a futuro, por más que se recupere al menos parte de la oferta interna, se podría tener un déficit estructural.
Ante esto, se busca garantizar el abastecimiento de parte de esas necesidades. En este contexto, hace pocos días directivos de la firma Biogénesis Bagó, el cual se dedica a la producción de vacunas antiaftosa tiene una planta en China.
Además, varios referentes de la producción porcina local nucleados en la Asociación Argentina de Productores Porcinos presentaron a varios funcionarios nacionales un proyecto de inversión para construir en el país un primer módulo de 15 mil madres con planta frigorífica propia, desposte y cámara de frío.
A fines del 2019, se estimaba que en China iban a faltar unas 18 millones de toneladas de carne para el 2020. En base a esto, se presentó un proyecto para cubrir esta demanda.
Los números que manejan los chinos son enormes, tanto como su población de 1.300 millones de habitantes. Ahora se planea una inversión total de 27.000 millones de dólares para poder tener en total 3 millones de madres bajo producción.
Para finalizar, la idea de los inversores chinos, a los cuales todavía nadie identifica con claridad, no sería hacerse cargo de la producción. En lugar de eso sería generar proyectos asociativos con empresarios locales de adentro y de fuera del rubro porcino o agropecuario. La única condición sería que la carne porcina que se genere termine en China.
Deja un comentario