Fuente: Porcicultura
En la Universidad de Copenhague, investigadores analizaron el registro acústico en los gruñidos de los cerdos, esto para determinar el grado de bienestar animal en diferentes situaciones a las que fueron expuestos los animales; el estudio consistió en al menos 7,000 registros auditivos.
En Europa inclusive, se han realizado modificaciones a las normas legislativas mínimas para la protección de los porcinos en las comunidades, las cuales expresan los requisitos que tienen que llevar a cabo los productores para garantizar el bienestar animal, todo ello basado en las exigencias en esta materia, respetando al mismo tiempo las disposiciones legales o administrativas y las costumbres de los Estados miembros.
Estudio con más de 7 mil grabaciones determinó frecuencias para identificar comportamientos
Se registraron alrededor de 7,000 grabaciones durante la vida de un grupo control de cerdos, los primeros resultados en más de 400 animales reportaron que los estímulos sonoros de baja frecuencia y corta duración aludían a emociones positivas relacionadas a la felicidad y la excitación.
Por otra parte, el análisis de sonidos largos y de frecuencia alta, demostró que el animal se encontraba en un ambiente de estrés o temor, debido a que el contexto eran situaciones de encierro, aislamiento, peleas o castraciones.
Los investigadores acotaron que esto podría servir para que los porcicultores usen una aplicación virtual para monitorear y mejorar el bienestar en los animales de producción.
Finalmente, el resumen detalló que si bien faltan más estudios al respecto, conocer de manera general la salud mental de los cerdos es un gran avance que podría usarse para evitar problemas en el metabolismo, la hipertermia o incluso rigor mortis.
Deja un comentario