Cerdos comen pienso.

El 17 de setiembre se registró el primer caso de fiebre porcina africana en Corea del Sur, desde entonces, autoridades han redoblado medias de seguridad.

Fuente: EFE – Seúl

Las autoridades surcoreanas reforzaron las medidas de cuarentena ante los problemas que tiene el país para controlar el brote de fiebre porcina africana detectado a mediados de setiembre.

El gobierno de Corea del Sur decidió extender hasta mañana (sábado 28) la orden de cuarentena, para granjas, fábricas de pienso y mataderos, que impuso el martes 24 tras detectarse el quinto caso de contagio.

Cabe resaltar que, el miércoles 25 se confirmó un sexto foco, y que están por reportarse más casos.

Otras noticias:

La cuarentena obliga a estas instalaciones a paralizar toda actividad y a no trasladar animales, según explicó el Ministerio de Agricultura de ese país.

Origen y consecuencias

Además de reforzar los operativos de limpieza y desinfección en granjas del noroeste y noreste, en la provincia de Gyeonggi (norte de Seúl), donde se registró el primer caso el 17 de setiembre, se ha prohibido a todos los vehículos del sector porcino salir de la zona.

Hoy, son más de 20 mil los cerdos sacrificados a causa de esta enfermedad, y está previsto que se sacrifiquen otros 60 mil, según agencias de noticias.

Aunque, todavía no se han determinado las vías de contagio, se cree que el brote tuvo su origen en Corea del Norte.

Focos asiáticos

El actual brote que afecta a Asia oriental comenzó aparentemente en China, donde se detectó un primer caso en agosto de 2018 en la provincia de Liaoning (noreste del país).

El virus -que no afecta a los humanos- se ha propagado por cada una de las divisiones administrativas chinas, también en Vietnam, Camboya,  Mongolia, además de las dos Coreas.

La enfermedad, que provoca fiebre hemorrágica en el ganado porcino y con una altísima tasa de mortalidad, no tiene de momento cura.

Deja un comentario