Senasa vacunará 22 mil cerdos contra PPC en Ucayali

Senasa vacunará contra este mal para prevenir y erradicar la enfermedad en granjas tecnificadas, crianza de traspatio o familiar.

Fuente: Inforegión

Senasa ha proyectado la vacunación de 22 704 cerdos contra la peste porcina clásica (PPC) para finales de 2019, en las provincias Coronel Portillo, Padre Abad y Atalaya, de la región Ucayali.

En tal contexto, la vacunación se ejecuta como parte del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa).

Esta campaña tiene como fin la prevención y erradicación de la enfermedad en granjas tecnificadas, crianza de traspatio o familiar, para proteger la producción porcina.

Otras noticias:

Es así que, entre los meses de julio a setiembre, Senasa ha vacunado a 9 099 animales contra la PPC, en beneficio de más de mil pequeños criadores.

Asimismo, capacitará sobre prevención de la PPC a 312 personas involucradas en la cadena de comercio de la carne de cerdo.

Senasa vacunará y otorgará certificado

La peste porcina clásica es una enfermedad viral que se caracteriza por su rápida difusión, contagio, alta morbilidad y mortalidad.

Por eso, es considerada una de las enfermedades más críticas del cerdo doméstico o salvaje de distintas edades, debido a las pérdidas que provoca en producción.

Es por ello que, la vacunación es de carácter obligatorio para todos los productores de porcinos.

Luego de ella, se debe solicitar el Certificado Oficial de Vacunación, requisito para gestionar el Certificado Sanitario de Tránsito Interno para la movilización de los animales dentro del país.

Senasa recomienda vacunar anualmente

La autoridad sanitaria recomendó aplicar la vacuna a porcinos mayores de 45 días de nacidos de forma anual.

Esto, conforme al Reglamento del Sistema Sanitario Porcino aprobado por Decreto Supremo N° 002-2010-AG.

Para contrarrestar esta enfermedad, los criadores deben implementar medidas de bioseguridad, como la desinfección de los ambientes, el calzado, utensilios, no utilizar la misma ropa y materiales para trabajar.

Además de separar los animales enfermos de los sanos, e inmediatamente comunicar a la oficina del Senasa, a través de la línea gratuita 0800-10125.

Deja un comentario