Entre los años 2010-2018, la producción de carne de cerdo creció en un 10,2%, con un aumento de 216 000 toneladas aproximadamente.
Fuente: Agronegocios
Para el presidente ejecutivo de Porkcolombia, Jeffrey Fajardo, Colombia ha crecido en un 10,2% en la producción de carne de cerdo durante los años 2010-2018. Durante este tiempo, la oferta de este alimento porcino aumentó en más de 216 000 toneladas. Se llegó a 194 000 toneladas en 2019 y 410 000 toneladas en el 2018.
Últimas Noticias:
Además, Fajardo indicó que para el final de este año se calcula que la producción de carne de cerdo llegará a unas 448 000 toneladas. Esta gran cantidad de productos porcinos representa un crecimiento del 9,2% en el país colombiano frente a cifras del año anterior.
Colombia ha crecido en un 10,2% en la producción de carne de cerdo durante los años 2010-2018
Por otro lado, el presidente ejecutivo de Porkcolombia señaló que el sector porcino enfrenta nuevos desafíos frente a este gran crecimiento. La necesidad de desarrollar estrategias para aumentar la producción relacionadas a la demanda es importante. A la par es necesario desarrollar estrategias de promoción de esta demanda agregada. Además, por supuesto, de todas las acciones que conduzcan a mejorar la productividad, rentabilidad, sanidad, calidad y sustentabilidad del negocio porcícola, señaló el presidente.

Es así como mediante la mejora de la productividad, Porkcolombia planea internacionalizar la carne de cerdo colombiana. En los últimos siete años, el producto importado ha ocupado un espacio cada vez mayor en la demanda total. Casi el 20% de la carne de cerdo que se consume en Colombia es importada.
Para finalizar, Jeffrey Fajardo recalcó que en el sector porcícola es necesario luchar contra la venta de carne de cerdo importada sin un cumplimiento de la normativa adecuada. Existe mucha competencia desleal.
Deja un comentario