Nicaragua organiza congreso sobre genética y nutrición porcina

La industria porcina de Nicaragua organiza un congreso el cual reúne más de 350 productores. Durante este evento se abordaron temas sobre genética, productividad, nutrición y sanidad.

Fuente: Eurocarne Digital

Por segundo año consecutivo, más de 350 productores del sector porcino de Nicaragua se reunieron para ser parte del segundo congreso sobre genética y nutrición porcina. En este evento, los nicaragüenses abordaron temas claves como genética, productividad, nutrición y sanidad. 

Últimas noticias:

MV Robert Tinoco expuso en ADEX sobre higiene en agroexportación

La Asociación Peruana de Porcicultores presentó el CIPORC 2020

Marcos Umanzor, presidente de la cámara de porcicultores en Nicaragua, expresó que La intención del segundo congreso es dar un seguimiento al congreso anterior que tuvimos y actualizar a todos los participantes en las tecnologías que se han hecho a nivel de la región centroamericana y en toda Latinoamérica. Como siempre, la cámara (de porcicultores) es un compromiso para ir capacitando día a día a todos los productores a nivel nacional, no únicamente a nuestros socios.

Nicaragua organiza congreso sobre genética y nutrición porcina
Nicaragua organiza congreso sobre genética y nutrición porcina

Asimismo, Umanzor expresó que este evento hace énfasis en temas como la genética, nutrición y sanidad. En la parte de sanidad estamos haciendo mucho énfasis en la parte de peste porcina africana, que es el virus que está ahora afectando a toda la porcicultura a nivel mundial.

La industria porcina de Nicaragua organiza un congreso el cual reúne más de 350 productores. Durante este evento se abordaron temas sobre genética, productividad, nutrición y sanidad.

Para finalizar, el crecimiento de Nicaragua en la producción de cerdo alcanzará un 8.5%, lo que representa unos 32.5 millones de libras producidas. Además, se estima que para el siguiente año este porcentaje podría aumentar un 10% más.

Deja un comentario